Volver a noticias
29 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

Día del Empleado de Comercio: qué negocios están abiertos y cuáles no

• Día del Empleado de Comercio: mayoría de grandes comercios cerrados hoy en Argentina • Ley 26.541 garantiza descanso y pago doble si se trabaja • Comercios chicos pueden abrir • Impacto en consumo y ventas #Argentina #Comercio

Día del Empleado de Comercio: qué negocios están abiertos y cuáles no - Image 1
Día del Empleado de Comercio: qué negocios están abiertos y cuáles no - Image 2
Día del Empleado de Comercio: qué negocios están abiertos y cuáles no - Image 3
1 / 3

Este lunes 29 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Empleado de Comercio, una jornada que impacta significativamente en la actividad comercial del país. La fecha, originalmente establecida para el 26 de septiembre, fue trasladada al lunes para favorecer un fin de semana largo y minimizar las pérdidas económicas en los comercios, según lo acordado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las principales cámaras empresariales del sector.

La ley 26.541, sancionada en 2009, otorga carácter de día no laborable a esta jornada para todos los empleados mercantiles, lo que implica el cierre de grandes cadenas de supermercados, shoppings y mayoristas en todo el país. Sin embargo, la normativa no obliga al cierre total, permitiendo que los comercios pequeños y de barrio abran sus puertas si son atendidos por sus dueños o por empleados que acepten trabajar, quienes deben recibir una remuneración doble por la jornada, conforme a la Ley de Contrato de Trabajo.

En ciudades como La Plata, se estima que el 70% de los comercios permanecen cerrados, mientras que bancos y otros servicios no vinculados al sector mercantil continúan operando con normalidad. Además, durante la jornada no se cobra estacionamiento medido, facilitando la movilidad de quienes necesiten realizar compras en los locales abiertos.

El Día del Empleado de Comercio tiene sus raíces en la ley 11.729 de 1934, que marcó el inicio de la regulación laboral en el sector y otorgó derechos fundamentales como licencias por enfermedad e indemnización por despido. La oficialización de la fecha en 2009 consolidó el reconocimiento gremial y legal de los trabajadores mercantiles, que hoy suman más de un millón en todo el país.

Dirigentes gremiales y empresariales coinciden en que el traslado de la celebración al lunes responde a la necesidad de minimizar el impacto negativo en las ventas, ya que el inicio de semana suele ser menos activo comercialmente. Por su parte, los comercios de barrio ven la jornada como una oportunidad para captar ventas adicionales, mientras que el público se adapta realizando compras antes o después de la fecha. El evento refleja la relevancia del sector mercantil en la economía argentina y la consolidación de derechos laborales a lo largo de las décadas.

Fuentes

Infobae

29 de septiembre de 2025

29 Sep, 2025 Quienes recorren este lunes 29 de septiembre las principales áreas de consumo en Argentina encuentran un paisaje diferente al habitual. En la jornada dedicada a los trabajadores mercanti...

Leer más

Clarin

22 de mayo de 2025

Este lunes 29 de septiembre se celebra el Día del empleado de Comercio 2025 y ese dato abre un sinfín de consultas sobre qué locales están abiertos, cómo funcionan los supermercados y los shoppings. ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Hoy, lunes 29 de septiembre, es el Día del Empleado de Comercio. Por esta fecha, los trabajadores del sector tienen un asueto: no abrirán los supermercados, los shoppings ni otros comercios. Sin embar...

Leer más

Lanueva

29 de septiembre de 2025

El aniversario fue el pasado viernes pero se trasladó a este lunes. La mayoría de los negocios y supermercados permanecerán cerrados. Por Redacción de La Nueva. [email protected] La mayoría de los ...

Leer más

Eldia

29 de septiembre de 2025

Representantes de negocios locales indicaron que sólo los atendidos por sus dueños abrirán sus puertas. Los detalles el 70% de los comercios estarán cerrados este lunes / el dia Este 29 de septiembr...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la organización de la información.
Contexto histórico y legal
Considera la inclusión de antecedentes y marco normativo relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.