Volver a noticias
9 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

La coreografía del error y el dilema del 26O: ¿qué votos puede sumar Milei?

• Dura derrota electoral para Milei en Buenos Aires • Crisis interna en LLA y presión por cambios políticos y económicos • Empresarios y analistas advierten sobre el "techo de cristal" y piden reformas • El voto popular mostró su poder transformador #Argentina #Política

La coreografía del error y el dilema del 26O: ¿qué votos puede sumar Milei? - Image 1
La coreografía del error y el dilema del 26O: ¿qué votos puede sumar Milei? - Image 2
La coreografía del error y el dilema del 26O: ¿qué votos puede sumar Milei? - Image 3
1 / 3

La reciente derrota electoral de Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha generado un fuerte cimbronazo en el escenario político argentino. El oficialismo cayó por 13,6 puntos frente al peronismo, en una elección marcada por la menor concurrencia histórica en la provincia, lo que expuso tanto debilidades estructurales del gobierno como un creciente malestar social.

Fuentes cercanas a LLA reconocen que la derrota no solo se explica por errores de campaña o candidaturas, sino por un déficit estructural, especialmente en materia económica. A pesar de la magnitud del revés, Milei optó por no modificar el rumbo económico y solo realizó ajustes menores en la mesa política bonaerense, ratificando a Sebastián Pareja y sumando figuras como José Luis Espert y referentes del PRO. Sin embargo, la falta de autocrítica y la persistencia de tensiones internas han generado desazón entre los libertarios.

En el plano económico, la situación se agrava: la actividad acumula cinco meses de caída, la política monetaria restrictiva se mantendrá al menos hasta noviembre y la presión cambiaria obliga al Tesoro a vender reservas. Empresarios y analistas advierten sobre un "techo de cristal" que limita la recuperación y reclaman reformas estructurales para evitar una mayor erosión del programa económico. El ministro de Economía, Luis Caputo, enfrenta críticas por la falta de resultados y la creciente incertidumbre.

El gobierno ha intentado paliar el malestar social con planes de reintegros para jubilados y fuerzas federales, pero la percepción de insensibilidad y la falta de respuestas concretas a los sectores más afectados por el ajuste han profundizado el desencanto. Analistas señalan que la narrativa oficial, centrada en el equilibrio fiscal, ha dejado de lado la contención social y el diálogo político, factores clave para sostener la gobernabilidad.

El peronismo, liderado por Axel Kicillof, ha capitalizado la derrota libertaria, aunque advierte sobre la volatilidad del electorado y la necesidad de no sobredimensionar el resultado. El voto popular, una vez más, demostró su poder transformador en la política argentina, dejando al oficialismo ante el desafío de revisar su estrategia y buscar consensos para evitar una mayor inestabilidad de cara a las elecciones de octubre.

Fuentes

Ambito

9 de septiembre de 2025

Preocupados, sostienen que la situación política y los errores no forzados del Gobierno generan un “techo de cristal” para la expansión de la producción. La economía siente el golpe del apretón monet...

Leer más

Letrap

8 de diciembre de 2019

Karina Milei, en la noche fatídica de La Plata: de princesita a Cenicienta. No es una mirada romántica. El poder real está en el dinero y lo ostentan quienes acumulan grandes cantidades de ese bien f...

Leer más

Cenital

9 de julio de 2025

Inicio Temas Política Milei encara la masacre del 7S sin correcciones políticas ni económicas. Renuncia rechazada y ampliación ficticia. Los votos de LLA que se fueron y los que se quedaron en la c...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Alguien dijo alguna vez que el verdadero error es aquél del que no aprendemos nada. Las razones de la paliza electoral que dejó grogui a la escuadra libertaria son múltiples y bastante conocidas, pero...

Leer más

Perfil

9 de septiembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y análisis de causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de puntos de vista y actores incluidos.