YPF busca sumar dos nuevos socios al proyecto de GNL, descarta impacto de las elecciones y piensa en una mega inversión en Buenos Aires
• YPF avanza en el megaproyecto Argentina LNG, sumando socios internacionales y asegurando inversiones récord pese a la volatilidad política. • El plan prevé exportar GNL desde Vaca Muerta a Europa y Asia, con impacto económico histórico para Argentina.


YPF anunció en la conferencia Gastech 2025 en Milán avances decisivos en el megaproyecto Argentina LNG, que busca transformar a la Argentina en un actor central del mercado global de gas natural licuado (GNL). El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, confirmó que la empresa está en negociaciones avanzadas para sumar una petrolera estadounidense y otro socio internacional relevante a las fases centrales del proyecto, que prevé inversiones totales de hasta 50.000 millones de dólares en infraestructura y producción durante las próximas dos o tres décadas.
El plan contempla la construcción de gasoductos de gran capacidad, barcos licuefactores y la perforación de 780 pozos en Vaca Muerta, una de las principales reservas de shale del mundo. La meta es exportar hasta 30 millones de toneladas anuales de GNL a partir de 2031, con mercados objetivo en Europa y Asia. Marín destacó que la demanda internacional ya supera la oferta prevista y que existen acuerdos avanzados con empresas como Shell, Eni y compradores japoneses y alemanes.
En cuanto al contexto político, Marín descartó que la reciente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires afecte la hoja de ruta de YPF. "La macroeconomía está muy bien. Es una inversión a largo plazo, no veo que vaya a haber dificultades cuando la idea es buena. Seguimos igual", afirmó el directivo, subrayando la solidez institucional y el respaldo normativo del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que otorga estabilidad fiscal y cambiaria a los grandes proyectos.
El financiamiento del proyecto se estructurará principalmente bajo la modalidad de project finance, con contratos de venta asegurados y la participación de bancos internacionales, lo que, según Marín, mitiga el impacto de la volatilidad financiera y el riesgo país. La fase inicial, liderada por Pan American Energy y socios, comenzará a operar en 2027, mientras que las fases siguientes, con YPF, Shell y Eni, sumarán capacidad exportadora a partir de 2029-2030, con barcos construidos por empresas chinas y coreanas.
El sector energético argentino considera que Argentina LNG representa una oportunidad histórica para superar los cuellos de botella en infraestructura y consolidar al país como exportador clave de energía. El auge de la demanda global, impulsado por la inteligencia artificial y la transición energética, refuerza la apuesta por el desarrollo de Vaca Muerta y la integración de socios internacionales de primer nivel.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Ultiman el operativo en Ezeiza y hay expectativa por la llegada del vuelo con argentinos deportados por EE.UU.
11 de septiembre de 2025

Santa Fe aprobó por amplia mayoría la nueva Constitución que habilita la reelección de Maximiliano Pullaro en 2027
11 de septiembre de 2025

Javier Milei intenta alinear a Karina, Santiago Caputo y la militancia libertaria antes de encarar la campaña nacional
10 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.