Los gremios docentes anunciaron un nuevo paro y no habrá clases en todo el país: piden la reapertura de las paritarias
• Gremios docentes anuncian paro nacional el 14/10 y jornada de protesta el 8/10 • Reclaman financiamiento educativo y restitución del FONID • No habrá clases en gran parte del país • Movilización masiva en CABA y provincias #Educación #Argentina



Los gremios docentes de Argentina anunciaron un paro nacional para el próximo 14 de octubre, acompañado de una jornada de protesta el 8 de octubre, en respuesta a la reducción de fondos federales y la eliminación de la paritaria nacional docente. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), junto a sindicatos provinciales como UEPC y SUTEBA, comunicaron que no habrá clases en gran parte del país y que se realizarán movilizaciones masivas, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires.
Las medidas de fuerza surgen en un contexto de creciente malestar entre los trabajadores de la educación, tras el debate en el Congreso sobre la Ley de Financiamiento Universitario y el rechazo al Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno Nacional. Los gremios exigen la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la convocatoria urgente a la paritaria nacional, el pago de sumas salariales pendientes y un aumento del presupuesto educativo que garantice condiciones dignas para enseñar y aprender.
Durante la semana previa al paro, se llevarán a cabo actividades en plazas y espacios públicos de todo el país, incluyendo carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, intervenciones artísticas y caravanas. Estas acciones buscan visibilizar la situación crítica del sistema educativo y sumar el apoyo de la comunidad y organizaciones estudiantiles.
María Laura Torre, secretaria general adjunta de SUTEBA, destacó: “Damos continuidad al plan de lucha de CTERA que venimos transitando durante todo este año”. Por su parte, Roberto Cristalli, secretario general de UEPC, afirmó: “Toda la sociedad se tiene que poner al frente de esta lucha”. El reclamo cuenta con el respaldo de sindicatos universitarios y centrales obreras como la CGT y la CTA, que manifestaron su apoyo a la defensa de la educación pública.
El conflicto docente se inscribe en una serie de medidas gremiales que se han intensificado durante 2025, en medio de denuncias sobre el corrimiento del Estado como garante del servicio educativo y el impacto de los recortes presupuestarios. Los gremios reiteran que la movilización busca instalar en la agenda legislativa y gubernamental la urgencia de una ley integral que garantice recursos suficientes y previsibilidad para todo el sistema educativo argentino. El lema de la protesta, “La escuela enseña y construye esperanza”, resume el espíritu de la convocatoria y la demanda de condiciones dignas para la enseñanza y el aprendizaje.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Milei relanzó la campaña de LLA junto a Santilli y busca dejar atrás la crisis por el escándalo de Espert
8 de octubre de 2025

Clima de tensión en una actividad de campaña de Milei, Santilli y Karen Reichardt en Mar del Plata
7 de octubre de 2025

Leonardo Cositorto blanqueó su vínculo con Diego Santilli y aseguró que aportó 32.500 dólares a su campaña
7 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.