"No tiene validez legal": la Justicia se despega de la polémica por el resultado nacional de la elección
• Polémica por el escrutinio: PJ exige que los resultados legislativos se difundan solo por provincia, no a nivel nacional. • El gobierno defiende el conteo nacional, que favorece a La Libertad Avanza. • Reclamo judicial en marcha. 🇦🇷🗳️ #Elecciones2025



La controversia sobre la difusión de los resultados provisorios de las elecciones legislativas argentinas se intensificó en los días previos a los comicios. El eje del conflicto radica en la decisión de la Dirección Nacional Electoral (DINE) de informar resultados nacionales consolidados, una medida que, según la oposición, podría beneficiar a La Libertad Avanza, el único partido que compite con el mismo nombre en todos los distritos del país.
El Partido Justicialista (PJ) y sus aliados, agrupados bajo el sello Fuerza Patria en varias provincias, presentarán un reclamo formal ante la Cámara Nacional Electoral para exigir que los resultados se difundan únicamente por provincia. Argumentan que la sumatoria nacional carece de fundamento jurídico y puede inducir a interpretaciones erróneas, especialmente porque el peronismo compite bajo diferentes denominaciones en al menos once provincias. "La metodología propuesta excede las responsabilidades de la Dirección Nacional Electoral, cuya función debe limitarse a contar y hacer público los resultados oficiales de la elección", manifestaron los apoderados en la presentación judicial.
El conflicto se agudizó tras un simulacro de transmisión de resultados realizado por la DINE, donde se presentó una consolidación nacional de votos para el cargo de diputados nacionales. El PJ sostiene que este procedimiento no resulta aplicable ni compatible con la normativa vigente, ya que la elección legislativa no reviste carácter de distrito único. En respuesta, el gobierno defendió la difusión nacional por considerarla de interés informativo, aunque reconoció que el escrutinio provisorio es meramente informativo y no tiene validez legal. "Para la Justicia electoral sólo existen dos escrutinios: el de mesa y el definitivo, que se inicia 48 horas después", explicaron fuentes judiciales.
Un antecedente relevante es el fallo de la Cámara Nacional Electoral en Entre Ríos, que permitió vincular el sello provincial Fuerza Entre Ríos con Fuerza Patria, facilitando la sumatoria de votos a nivel nacional para el peronismo. Sin embargo, el gobierno busca excluir de la cuenta global los votos obtenidos por el peronismo en provincias donde compite con denominaciones distintas, lo que ha generado rechazo y la implementación de sistemas de recuento propios por parte de la oposición.
Las reacciones han sido diversas: mientras el peronismo considera que la difusión nacional favorece a Milei y busca evitarlo judicialmente, el gobierno califica el reclamo como una "chicana" y sostiene que lo relevante es la cantidad de diputados obtenidos. Expertos advierten que la consolidación nacional de resultados puede generar confusión en la opinión pública y afectar la transparencia del proceso electoral. El desenlace de esta disputa judicial podría sentar precedentes para futuras elecciones y definir la forma en que se comunican los resultados en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Argentina y Estados Unidos firmaron el swap por USD 20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio
20 de octubre de 2025

El resultado que esperan las consultoras y el escenario después del domingo: la gobernabilidad es la clave
20 de octubre de 2025

El Gobierno y el peronismo llegan a la recta final de la campaña, atravesados por internas y el temor a la foto de una derrota
20 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.