Axel Kicillof encabezará un acto masivo de Fuerza Patria con fuerte impronta sindical
• Axel Kicillof lidera el primer acto masivo de Fuerza Patria en La Plata rumbo a las elecciones legislativas del 26/10. • Fuerte presencia sindical y llamado a la unidad peronista para frenar a Milei. • Estrategia y movilización clave en Buenos Aires.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el primer acto masivo de Fuerza Patria en el Club Atenas de La Plata, dando inicio a la campaña peronista rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. El evento, organizado por las dos CTA y con la participación de la CGT, reunió a destacados candidatos sindicales y dirigentes políticos bajo el lema “Con la Fuerza de los Trabajadores”.
La convocatoria buscó visibilizar a los postulantes provenientes del movimiento obrero, entre ellos Hugo Yasky, Oscar de Isasi, Hugo Moyano (h), Vanesa Siley, Daniel Catalano y Sergio Palazzo, junto al primer candidato de la lista, Jorge Taiana. También asistieron el secretario general de la CTA Autónoma nacional, Hugo Godoy, el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, y el intendente de La Plata, Julio Alak.
Durante el acto, Kicillof reafirmó su decisión de liderar la campaña, tal como lo hizo en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, donde Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza. “Vamos a militar la lista de Fuerza Patria con la tranquilidad de saber que llevamos al Congreso a diputados y diputadas que le van a poner el freno a Milei, a representar y defender a nuestra provincia de Buenos Aires. Acá no se desmoviliza nadie”, arengó el gobernador ante la militancia.
La estrategia electoral se apoya en la construcción sindical y la movilización territorial, con intendentes peronistas que confirman el despliegue de recursos y militancia, replicando el operativo del 7 de septiembre. La campaña incluye acciones didácticas para explicar el debut de la Boleta Única de Papel (BUP), que se implementa por primera vez en la provincia y ha generado debates internos y críticas desde sectores del kirchnerismo.
El triunfo de septiembre es considerado un punto de inflexión que fortaleció la unidad peronista, y la prioridad hasta el 26 de octubre es consolidar esa ventaja. Las distintas corrientes del oficialismo acordaron pausar las discusiones internas, enfocándose en la campaña y en sumar diputados nacionales que defiendan los intereses bonaerenses en el Congreso.
La figura de Cristina Kirchner y su situación judicial continúan presentes en la campaña, con movilizaciones en su apoyo y llamados a la unidad. El escenario político se mantiene polarizado frente al gobierno nacional de Javier Milei, y la dirigencia peronista destaca la necesidad de fortalecer la representación obrera y los derechos conquistados.
Al cierre del acto, Kicillof y los principales referentes sindicales y políticos renovaron el compromiso de trabajar por la unidad y la movilización, anticipando que el resultado de octubre será clave para definir el futuro del peronismo bonaerense y su rol en la política nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Milei en caída libre, también en Córdoba | Las encuestas le dan muy mal en uno de los bastiones libertarios de 2023
22 de septiembre de 2025

Charlas de quincho: la fábula del León, Duhalde con gremios, una Legislatura agitada y corrillos diplomáticos
22 de septiembre de 2025

Tras posponer su viaje a EEUU, Milei encabezará una reunión de Gabinete y de la mesa política en Casa Rosada
22 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.