Volver a noticias
10 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

• EE.UU. interviene en el mercado cambiario argentino con respaldo de US$20.000 millones. • El apoyo busca estabilizar el peso y facilitar reformas antes de las elecciones. • Persisten dudas sobre condicionalidades y sostenibilidad económica.

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar - Image 1
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar - Image 2
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar - Image 3
1 / 3

El gobierno argentino recibió esta semana un respaldo financiero sin precedentes por parte de Estados Unidos, que intervino en el mercado cambiario con una operación de US$20.000 millones. La medida, anunciada por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, consiste en la compra de pesos argentinos y la venta de dólares, con el objetivo de frenar la corrida cambiaria y estabilizar la economía en vísperas de las elecciones presidenciales del 26 de octubre.

La intervención estadounidense se produce en un contexto de alta demanda de dólares por parte de los argentinos, marcada por una cultura de dolarización y una economía que ha atravesado numerosos ciclos de inflación y devaluación. Según datos de consultoras privadas, la formación de activos externos por parte de los argentinos supera los US$200.000 millones en las últimas dos décadas, reflejando la desconfianza en la moneda local y la persistente búsqueda de refugio en el dólar.

El acuerdo, que cuenta con el respaldo del Fondo Monetario Internacional, busca evitar una devaluación abrupta y fortalecer la posición del presidente Javier Milei ante los comicios. "El peso está subvaluado", afirmó Bessent, quien destacó el potencial de la economía argentina y la importancia de avanzar en reformas estructurales. El gobierno espera que la estabilidad cambiaria permita atraer inversiones extranjeras y pavimentar el camino para futuras reformas.

Sin embargo, la operación no está exenta de controversias. La oposición local y algunos analistas internacionales advierten sobre los riesgos de dependencia financiera y la posible pérdida de soberanía, especialmente en relación con el swap de monedas con China y las condicionalidades que podría imponer Washington. "El respaldo de EE.UU. es una tregua financiera, no una garantía de sostenibilidad", señaló el economista Luis Secco, quien subrayó la necesidad de un paquete integral de reformas y una estrategia clara para el manejo de la deuda y el acceso a los mercados internacionales.

El FMI, por su parte, insiste en la acumulación de reservas y la implementación de cambios profundos en el régimen cambiario y monetario. El éxito del acuerdo dependerá de la capacidad del gobierno para sostener la agenda reformista y convencer a los argentinos de que esta vez el apoyo internacional puede marcar una diferencia duradera. Las próximas semanas serán decisivas para el futuro económico y político del país.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

No hay dudas, el rescate de EE.UU. a la Argentina no tiene precedentes. Nunca el Tesoro de ese país compró pesos –vendió dólares- para frenar una corrida, justo cuando la cuenta que el Ministerio de E...

Leer más

Clarin

15 de octubre de 2024

Solo suscriptores Los argentinos, entre 2003 y agosto de 2025, se hicieron de un saldo neto de US$ 209.536 millones según un relevamiento de la consultora Eco Go. Esa cifra conocida como ‘formación d...

Leer más

Cadena3

10 de octubre de 2025

Opinión Opinión La quinta pata del gato 10/10/2025 | 10:54Redacción Cadena 3 FOTO: Milei y Trump Siempre Juntos Episodios Escuchá la nota La Argentina atraviesa un momento singular, no solo po...

Leer más

Lavoz

11 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Con las elecciones del 26 de octubre a la vuelta de la esquina, la ayuda de Estados Unidos será fundamental para que la administraci...

Leer más

Ambito

11 de octubre de 2025

El precio real del dólar subió 16% desde julio y amenaza con seguir trepando. Mientras el Gobierno lo mantiene entre las bandas, los economistas debaten si el valor actual permite sanear las cuentas e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.