Cómo le puede ir al PJ en las 11 provincias que aglutinan el 84% del padrón y definen la elección nacional
• El PJ busca consolidarse en las 11 provincias clave que definen el 84% del padrón electoral 🇦🇷 • Buenos Aires, su principal bastión • Córdoba, territorio adverso • Optimismo justicialista ante las elecciones del 26/10 • Polarización y errores opositores influyen


Las próximas elecciones nacionales en Argentina, previstas para el 26 de octubre, se definirán en 11 provincias que concentran el 84% del padrón electoral. Entre ellas, la provincia de Buenos Aires destaca como el principal bastión, al reunir el 37% de los votantes a nivel nacional. Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) completan el grupo de distritos con mayor peso electoral, sumando otro 24% del total.
El peronismo (PJ) enfrenta escenarios disímiles en estos territorios clave. En Buenos Aires, las proyecciones de consultoría son positivas para el PJ, que busca mantener la ventaja de dos dígitos obtenida en las elecciones previas sobre La Libertad Avanza (LLA). La campaña justicialista se ha visto favorecida por errores de la oposición y la renuncia de José Luis Espert, lo que ha reforzado la percepción negativa sobre la propuesta libertaria.
En Córdoba, el PJ enfrenta dificultades históricas derivadas del quiebre con el kirchnerismo en 2008, lo que ha debilitado su competitividad en la provincia. El candidato de la coalición justicialista, Pablo Carro, no logra superar los dos dígitos en las encuestas, y la dirigencia peronista considera necesario negociar con fuerzas provinciales para recuperar terreno.
Santa Fe presenta un escenario más abierto, con el PJ disputando la centralidad política junto a los libertarios y Provincias Unidas, el sello oficialista. La posibilidad de triunfo para el PJ depende del reparto de votos entre los principales competidores. En CABA, la derrota del PJ está asegurada, aunque la fuerza busca mejorar su porcentaje y representación legislativa, aspirando a superar los 25 puntos y obtener cuatro diputados.
En Mendoza, la lista peronista se perfila para ocupar el segundo lugar, mientras que en Tucumán el PJ cuenta con el liderazgo del gobernador Osvaldo Jaldo, quien ha sellado un acuerdo de unidad y se muestra como opositor firme al gobierno nacional. "Le vamos a cortar la peluca al león en Tucumán. No nos van a correr. Que vengan, aquí está el peronismo", expresó Jaldo en un acto de campaña.
Entre Ríos y Salta muestran crecimiento del PJ, aunque la disputa es reñida y la división interna complica el panorama. En Chaco, Jorge Capitanich lidera la oposición, pero enfrenta una campaña desafiante ante el avance libertario. Misiones y Corrientes presentan escenarios adversos para el PJ, que busca mejorar su representación legislativa.
En el conjunto de las provincias, el PJ mantiene un optimismo contenido y apuesta a consolidarse como oposición nacional, con la mira puesta en la construcción de un proyecto político de poder hacia 2027. La campaña se desarrolla en medio de polarización, escándalos y movimientos internos que podrían definir el futuro del peronismo en la política argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Triple crimen de Florencio Varela: lograron ubicar a los 9 implicados en el lugar donde asesinaron a Brenda, Morena y Lara
11 de octubre de 2025

Vuelve el debate por la dolarización: a qué tipo de cambio se podría eliminar la base monetaria y cuáles son los riesgos
11 de octubre de 2025

Habló el testigo clave del doble femicidio de Bahía Blanca y contó cómo escapó el presunto asesino
11 de octubre de 2025