Volver a noticias
10 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Qué líneas de colectivos ampliaron sus métodos de pago del sistema Tarjeta SUBE

- 15 líneas de colectivos del AMBA y la ciudad de Santa Fe suman pagos digitales: QR, tarjetas y NFC. - El boleto mantiene su valor y beneficios sociales. - Modernización busca mayor inclusión y agilidad en el transporte público. #Transporte #SUBE

Qué líneas de colectivos ampliaron sus métodos de pago del sistema Tarjeta SUBE - Image 1
Qué líneas de colectivos ampliaron sus métodos de pago del sistema Tarjeta SUBE - Image 2
Qué líneas de colectivos ampliaron sus métodos de pago del sistema Tarjeta SUBE - Image 3
1 / 3

El sistema de transporte público argentino avanza en su proceso de modernización con la incorporación de nuevos métodos de pago en colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la ciudad de Santa Fe. Desde este mes, 15 líneas de colectivos del AMBA permiten abonar el pasaje no solo con la tradicional tarjeta SUBE, sino también con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto, así como con celulares y relojes inteligentes equipados con tecnología NFC. Además, se suma la opción de pagar mediante códigos QR generados desde aplicaciones móviles.

En Santa Fe, la Municipalidad inició el recambio de validadoras en los colectivos urbanos, permitiendo a los pasajeros utilizar tarjetas, dispositivos móviles y códigos QR para el pago del boleto. Raúl Urani, subsecretario de Transporte de la ciudad, confirmó que la mayoría de las unidades ya cuentan con lectores QR y que el sistema se encuentra en fase de prueba, con ajustes en curso para asegurar su correcto funcionamiento. Se prevé que la iniciativa se expanda a toda el área urbana en los próximos días.

El valor del boleto permanece inalterado, independientemente del método de pago elegido, y los usuarios que acceden a beneficios sociales o descuentos por combinación de transportes deben continuar utilizando la SUBE física o digital para conservar dichos beneficios. "La apertura del sistema SUBE representa un paso clave hacia una movilidad urbana más moderna, accesible y conectada", destacaron desde el Ministerio de Economía y Transporte.

La medida busca agilizar la experiencia de viaje y promover la inclusión financiera, integrando nuevas tecnologías y métodos de pago en sintonía con las tendencias globales del sector. El recambio tecnológico fue posible gracias a la gestión conjunta de municipios y Nación Servicios, el organismo responsable de la infraestructura del sistema SUBE a nivel nacional.

Con esta ampliación, el sistema SUBE refuerza su alcance en la red de transporte público, consolidando un ecosistema más conectado y eficiente para millones de usuarios en el país. Se espera que la digitalización continúe expandiéndose a otras ciudades y líneas de colectivos en el futuro cercano.

Fuentes

Infobae

9 de septiembre de 2025

10 Sep, 2025 Quince nuevas líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fueron incorporadas este martes al sistema de la Tarjeta SUBE para ofrecer alternativas de pago a los pas...

Leer más

Cadena3

9 de septiembre de 2025

Sociedad Cadena 3 Boletín informativo Transporte El sistema, que actualmente se encuentra en prueba, busca modernizar la movilidad urbana. 09/09/2025 | 13:30Redacción Cadena 3 FOTO: Ya se puede ...

Leer más

Perfil

10 de septiembre de 2025

...

Leer más

Ambito

10 de septiembre de 2025

El objetivo de la medida es agilizar la experiencia de los usuarios. Los viajes pueden pagarse con tarjeta de débito, crédito o medios de pago digital. El AMBA incorpora 15 líneas de colectivo al pag...

Leer más

Ellitoral

9 de septiembre de 2025

Comenzó el recambio de las validadoras para abonar con QR y otros medios. Estará operativo una vez que finalice la puesta a punto de la nueva tecnología. Quienes posean un atributo social en la SUBE d...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre la noticia y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender la noticia.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.