Volver a noticias
16 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Una inesperada lluvia de dólares planchó a la divisa y mejoró los pronósticos para la economía en 2026

• Argentina vive una "lluvia de dólares" tras las elecciones 🇦🇷💵 • Empresas y provincias emiten deuda récord • El dólar y el riesgo país se estabilizan • Optimismo en mercados, pero persisten desafíos para familias y pymes

Una inesperada lluvia de dólares planchó a la divisa y mejoró los pronósticos para la economía en 2026 - Image 1
Una inesperada lluvia de dólares planchó a la divisa y mejoró los pronósticos para la economía en 2026 - Image 2
Una inesperada lluvia de dólares planchó a la divisa y mejoró los pronósticos para la economía en 2026 - Image 3
1 / 3

La economía argentina atraviesa un momento de aceleración tras el resultado de las elecciones legislativas de octubre, que devolvió la confianza a los mercados internacionales y generó una ola de emisiones de deuda corporativa. En menos de un mes, empresas argentinas, principalmente del sector energético, lograron captar cerca de USD 3.000 millones en financiamiento internacional, con plazos inéditos de hasta 12 años y tasas que oscilan entre el 7,6% y el 10,7%. Este fenómeno, conocido como "lluvia de dólares", contribuyó a estabilizar el tipo de cambio, que se mantiene en torno a 1.430 pesos, y a reducir el riesgo país de más de 1.000 a 600 puntos básicos.

El clima de negocios mejoró notablemente, con provincias como Buenos Aires y Córdoba accediendo también a financiamiento externo. El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que el Gobierno busca refinanciar vencimientos de deuda por USD 4.500 millones en enero, utilizando diversas alternativas como swaps internacionales y reservas del Banco Central. Caputo enfatizó que la acumulación de reservas es una prioridad para fortalecer el balance del Banco Central, aunque admitió que las metas acordadas con el FMI podrían renegociarse.

La baja de tasas de interés tras las elecciones facilitó el acceso al crédito para empresas, aunque las familias y pymes continúan enfrentando altos niveles de morosidad y dificultades para financiarse. Según datos recientes, la mora en préstamos personales llegó al 6,6% en agosto y al 18,4% en septiembre en el segmento no bancario, mientras que el endeudamiento de los hogares aumentó significativamente.

El acuerdo comercial con Estados Unidos, que incluye la eliminación de ciertos aranceles y la ampliación de cuotas de exportación, abre nuevas oportunidades para la economía argentina. Analistas y ejecutivos del sector privado muestran optimismo respecto al futuro, proyectando un crecimiento económico de entre 2,9% y 4,7% para 2026. Sin embargo, advierten que la presión fiscal y la informalidad laboral siguen siendo desafíos estructurales para la competitividad industrial.

En este contexto, el Gobierno avanza en reformas laborales y fiscales, buscando consensos en el Congreso y el apoyo de los mercados internacionales. La transición hacia un modelo de mayor libertad económica y eficiencia empresarial marca el inicio de un ciclo que podría consolidar la recuperación argentina, aunque persisten interrogantes sobre la sostenibilidad de la mejora y el impacto en los sectores más vulnerables.

Fuentes

Infobae

16 de noviembre de 2025

16 Nov, 2025 Por Pablo Wende El resultado de las elecciones legislativas puso a la Argentina nuevamente de moda. Luego de varios meses de dudas y zozobra ante una posible victoria kirchnerista, el...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El clima de negocios en la Argentina pasó en menos de un mes de la decepción a la euforia. Lo hizo sin escalas tras el resultado de la última elección del 26 de octubre y a una velocidad inédita. Nadi...

Leer más

Clarin

14 de febrero de 2025

En buena parte gracias al blanqueo -que sacó a la calle cerca de US$ 20.000 millones en busca de inversiones-, el año pasado hubo récord de emisiones de deuda: las empresas salieron a colocar bonos po...

Leer más

Invecq

8 de mayo de 2024

Invecq Consulting Finanzas y mercados Despejada la incertidumbre electoral y tras la fuerte compresión del riesgo país -en más de 500 puntos básicos- se desató un boom de emisiones corporativas en e...

Leer más

Letrap

17 de noviembre de 2025

Toto Caputo se prepara para volver al mercado de deuda En la Argentina de Javier Milei y Toto Caputo conviven un festival y un funeral de deuda. Grandes empresas aprovechan el envión electoral y la b...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el fenómeno económico y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.