Volver a noticias
22 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

El tenso cruce entre Federico Sturzenegger y el titular de la CAC: "La casta se defiende con uñas y dientes"

• Tenso cruce entre Sturzenegger y Grinman por aportes a cámaras empresariales • El Gobierno busca eliminar privilegios y desregular • La Justicia frenó el decreto tras cautelar de INACAP • Debate sobre autonomía y financiamiento empresarial 🇦🇷

El tenso cruce entre Federico Sturzenegger y el titular de la CAC: "La casta se defiende con uñas y dientes" - Image 1
El tenso cruce entre Federico Sturzenegger y el titular de la CAC: "La casta se defiende con uñas y dientes" - Image 2
1 / 2

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, protagonizó un tenso intercambio con Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), durante el Council of the Americas realizado en Buenos Aires. El eje del conflicto fue la medida cautelar que suspendió la aplicación de un decreto gubernamental que eliminaba el cobro de aportes obligatorios a las cámaras empresariales, incluso para empresas no afiliadas.

Sturzenegger, en su exposición ante empresarios y funcionarios, solicitó públicamente a Grinman que la CAC desistiera de la cautelar, argumentando que el uso de convenios colectivos para imponer pagos obligatorios constituía un privilegio ilegal. "La casta se defiende con uñas y dientes", expresó el ministro, lamentando la negativa de Grinman a acceder al pedido. El titular de la CAC respondió desde la audiencia: "Vivimos en democracia", y luego aclaró en entrevistas que la cautelar fue presentada por el Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), una entidad autónoma dentro de la CAC, y no por la cámara en sí.

El decreto 149/2025, dictado en marzo, prohibió la imposición de aportes, contribuciones o cargas económicas a empresas no asociadas a cámaras empresariales, salvo aceptación voluntaria. Antes de la medida, el aporte ascendía a $4.725 por empleado, generando un flujo anual cercano a $70.000 millones. La Justicia suspendió provisoriamente el decreto tras la presentación de INACAP, advirtiendo sobre el riesgo de desfinanciamiento y contradicciones con el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75.

El episodio se inscribe en el marco de la estrategia oficial de desregulación y equilibrio fiscal, que busca eliminar privilegios empresariales y sindicales. Sturzenegger defendió la desregulación como motor de crecimiento y criticó el uso de la Justicia para perpetuar beneficios. Grinman, por su parte, reivindicó la autonomía de INACAP y la legitimidad de recurrir al sistema judicial para defender intereses institucionales.

El cruce entre ambos dirigentes reflejó la tensión política y económica que atraviesa el país, con disputas parlamentarias y cuestionamientos a los mecanismos de financiamiento y representación empresarial. El desenlace del conflicto judicial será clave para definir el futuro de los aportes y el alcance de las reformas impulsadas por el Gobierno.

Fuentes

Ambito

22 de agosto de 2025

El ministro de Desregulación le pidió a Mario Grinman desistir de la medida cautelar que frenó un decreto a favor de las cámaras comerciales, el cual prohíbe el cobro de un aporte obligatorio. Federi...

Leer más

Infobae

22 de agosto de 2025

22 Ago, 2025 “No nos sentimos aludidos ni responsables por la cautelar presentada, la Cámara Argentina de Comercio no la impulsó”, declaró Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de ...

Leer más

Lanacion

22 de agosto de 2025

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, llegó al mediodía al hotel Alvear de Recoleta vestido de traje sin corbata y con el pin de la motosierra colocado sobre su saco azul. Al igual que ...

Leer más

Perfil

19 de agosto de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y la ausencia de juicios de valor.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el conflicto y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa del contenido.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y declaraciones de los actores involucrados.