Volver a noticias
14 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Cuánto valdrá el dólar tras elecciones según la consultora número 1 en pronósticos

• El dólar oficial subió 7% en la última semana tras la derrota electoral del Gobierno 🇦🇷 • Consultoras recalibran proyecciones: dólar mayorista podría superar $1.600 a fin de año • Incertidumbre y medidas oficiales marcan el mercado cambiario

Cuánto valdrá el dólar tras elecciones según la consultora número 1 en pronósticos - Image 1
Cuánto valdrá el dólar tras elecciones según la consultora número 1 en pronósticos - Image 2
1 / 2

El dólar oficial registró una suba del 7% en la última semana, alcanzando los $1.453 en el segmento mayorista, en un contexto marcado por la reciente derrota electoral del Gobierno en la provincia de Buenos Aires. Esta escalada se produce en medio de una creciente incertidumbre política y económica, que llevó a bancos y consultoras a ajustar sus proyecciones para el tipo de cambio hacia fin de año.

Según el informe de FocusEconomics citado por Iprofesional y La Nación, las consultoras más precisas en sus pronósticos prevén ahora que el dólar mayorista podría superar los $1.600 para diciembre de 2025. El mercado de futuros ya negocia valores en torno a $1.605, reflejando la expectativa de una mayor devaluación en los próximos meses. Consultoras como Eco Go y Mapfre Economics recalibraron sus estimaciones tras el resultado electoral, mientras que otras firmas internacionales también ajustaron a la baja sus previsiones de crecimiento económico para el país.

El Gobierno, por su parte, implementó nuevas restricciones cambiarias y subió las tasas de interés en un intento por contener la presión sobre el peso. Sin embargo, como señala Cenital, tanto las tasas como el tipo de cambio han subido en paralelo, lo que evidencia la dificultad de estabilizar el mercado en el actual contexto de volatilidad. La intervención oficial incluyó la venta de reservas y la imposición de límites a las operaciones en el mercado alternativo del dólar.

En declaraciones a Ámbito, el analista Salvador Di Stéfano minimizó el riesgo de una suba sostenida del dólar a largo plazo, argumentando que el potencial exportador de sectores como el petróleo, el gas, el agro y el cobre podría aportar divisas suficientes en los próximos años. No obstante, otros analistas advierten que la falta de confianza y la fragmentación política complican la estabilización cambiaria y la recuperación de la economía.

Las proyecciones de inflación para 2025 oscilan entre el 28% y el 32%, según distintas consultoras relevadas por La Nación. El informe de FocusEconomics advierte que la combinación de tasas elevadas, incertidumbre electoral y denuncias de corrupción podría afectar las perspectivas económicas y políticas del oficialismo en las próximas legislativas.

En este escenario, el mercado permanece atento a las próximas medidas del Gobierno y a la evolución de la coyuntura política, mientras la volatilidad cambiaria y la recalibración de expectativas continúan marcando el pulso de la economía argentina.

Fuentes

Iprofesional

15 de septiembre de 2025

La escalada del precio del dólar de más de 7% solo en la última semana, en medio de la tensión política y económica en la previa a las elecciones legislativas nacionales de octubre, mantiene en alerta...

Leer más

Ambito

15 de septiembre de 2025

La derrota electoral del Gobierno del pasado domingo provocó una mayor presión sobre el tipo de cambio. La cotización oficial trepó 1,5% a $1.453 este viernes y acumuló un incremento de 7,2% ($98) en ...

Leer más

Cenital

9 de septiembre de 2025

Ayudanos a seguir haciendo periodismo. Inicio Newsletters Rollover Lejos de sostener el apetito por activos en pesos, subir las tasas envía una señal nociva a los mercados. ¿Qué pasará con las ban...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Bancos y consultoras con presencia en el país ajustaron sus proyecciones de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para este año a la baja y también ven un peso más devaluado para fines de 2025 ...

Leer más

Ladiaria

15 de septiembre de 2025

La propiedad intelectual de los contenidos publicados en la web pertenece a sus autores y a la diaria. Cualquier reproducción parcial o total de nuestros contenidos, deberá estar acompañada de su corr...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y las causas del evento.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y la estructura del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de puntos de vista y actores consultados en la cobertura.