Garrahan y universidades: la oposición hace números para voltear los vetos de Milei
- Diputados debatirán el rechazo a los vetos de Milei sobre emergencia pediátrica y financiamiento universitario. - Oposición busca dos tercios; oficialismo intenta blindar el veto. - Marchas y movilizaciones acompañan la sesión clave. #Congreso #Universidades



La Cámara de Diputados de la Nación se prepara para una sesión especial clave en la que la oposición buscará revertir los vetos del presidente Javier Milei a la ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría y al Financiamiento de la Educación Universitaria. La convocatoria, impulsada por bloques opositores y respaldada por legisladores de distintas fuerzas, coincide con una jornada de movilización social en defensa de la universidad pública y la salud infantil.
La sesión, prevista para el miércoles a las 13 horas, se desarrollará en un clima de fuerte tensión política. La oposición necesita alcanzar los dos tercios de los votos para insistir con la sanción de las leyes, un objetivo que estuvo cerca de lograr en las votaciones originales. En el caso de la emergencia pediátrica, la ley había sido aprobada con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones; mientras que la ley de financiamiento universitario obtuvo 158 votos positivos, 75 negativos y 5 abstenciones.
El oficialismo, por su parte, despliega una estrategia para consolidar el tercio necesario que permita blindar el veto presidencial. La Casa Rosada intensificó las negociaciones con gobernadores, buscando influir en los diputados que se abstuvieron o ausentaron en la votación anterior. "La decisión final se tomará tras una reunión con los líderes de los bloques", anticipó un referente parlamentario.
El Gobierno justificó el veto argumentando que la ley incrementa el gasto público de manera desproporcionada y pone en riesgo la estabilidad fiscal. Según el Decreto 647/2025, la iniciativa generaría un desequilibrio macroeconómico y afectaría especialmente a los sectores más vulnerables. Además, el mismo día del veto, se recortaron $40 mil millones del presupuesto universitario para 2025.
Desde el sector universitario, rectores y sindicatos advierten que la caída del presupuesto y de los salarios docentes pone en riesgo el funcionamiento de las instituciones. "Está en riesgo el funcionamiento de la universidad pública tal como la conocemos si no tenemos ley de financiamiento público y presupuesto 2026", advirtió Oscar Alpa, vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional.
La sesión se desarrollará en paralelo a marchas y actos en todo el país, con especial protagonismo en Mendoza y otras ciudades universitarias. El desenlace dependerá de la postura de diputados clave, especialmente aquellos que responden a gobernadores, en un contexto marcado por la cercanía de las elecciones y la presión social en defensa de la educación y la salud públicas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Vuelven las lluvias: cómo va a estar el tiempo esta semana en Buenos Aires
15 de septiembre de 2025

Persecución rural por el sur santafesino: hallan invernadero de marihuana y caen tres prófugos
15 de septiembre de 2025

ATE lanzó un paro nacional para esta semana: exige rechazar los vetos en el Congreso
14 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.