Volver a noticias
15 de septiembre de 2025
Salud
Buenos Aires

Garrahan y universidades: la oposición hace números para voltear los vetos de Milei

- Diputados debatirán el rechazo a los vetos de Milei sobre emergencia pediátrica y financiamiento universitario. - Oposición busca dos tercios; oficialismo intenta blindar el veto. - Marchas y movilizaciones acompañan la sesión clave. #Congreso #Universidades

Garrahan y universidades: la oposición hace números para voltear los vetos de Milei - Image 1
Garrahan y universidades: la oposición hace números para voltear los vetos de Milei - Image 2
Garrahan y universidades: la oposición hace números para voltear los vetos de Milei - Image 3
1 / 3

La Cámara de Diputados de la Nación se prepara para una sesión especial clave en la que la oposición buscará revertir los vetos del presidente Javier Milei a la ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría y al Financiamiento de la Educación Universitaria. La convocatoria, impulsada por bloques opositores y respaldada por legisladores de distintas fuerzas, coincide con una jornada de movilización social en defensa de la universidad pública y la salud infantil.

La sesión, prevista para el miércoles a las 13 horas, se desarrollará en un clima de fuerte tensión política. La oposición necesita alcanzar los dos tercios de los votos para insistir con la sanción de las leyes, un objetivo que estuvo cerca de lograr en las votaciones originales. En el caso de la emergencia pediátrica, la ley había sido aprobada con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones; mientras que la ley de financiamiento universitario obtuvo 158 votos positivos, 75 negativos y 5 abstenciones.

El oficialismo, por su parte, despliega una estrategia para consolidar el tercio necesario que permita blindar el veto presidencial. La Casa Rosada intensificó las negociaciones con gobernadores, buscando influir en los diputados que se abstuvieron o ausentaron en la votación anterior. "La decisión final se tomará tras una reunión con los líderes de los bloques", anticipó un referente parlamentario.

El Gobierno justificó el veto argumentando que la ley incrementa el gasto público de manera desproporcionada y pone en riesgo la estabilidad fiscal. Según el Decreto 647/2025, la iniciativa generaría un desequilibrio macroeconómico y afectaría especialmente a los sectores más vulnerables. Además, el mismo día del veto, se recortaron $40 mil millones del presupuesto universitario para 2025.

Desde el sector universitario, rectores y sindicatos advierten que la caída del presupuesto y de los salarios docentes pone en riesgo el funcionamiento de las instituciones. "Está en riesgo el funcionamiento de la universidad pública tal como la conocemos si no tenemos ley de financiamiento público y presupuesto 2026", advirtió Oscar Alpa, vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional.

La sesión se desarrollará en paralelo a marchas y actos en todo el país, con especial protagonismo en Mendoza y otras ciudades universitarias. El desenlace dependerá de la postura de diputados clave, especialmente aquellos que responden a gobernadores, en un contexto marcado por la cercanía de las elecciones y la presión social en defensa de la educación y la salud públicas.

Fuentes

Pagina12

15 de septiembre de 2025

EN VIVO La Cámara de Diputados oficializó la citación a la Sesión Especial del miércoles, impulsada por la oposición para voltear los vetos del presidente Javier Milei a la Emergencia Sanitaria en Pe...

Leer más

Infobae

15 de septiembre de 2025

15 Sep, 2025 Por David Cayón Mientras la atención política se concentra en la inminente presentación del proyecto de ley de Presupuesto 2026 por parte del presidente Javier Milei, el Congreso se en...

Leer más

Uncuyo

15 de septiembre de 2025

La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), Esther Sanchez, encabezará una marcha en defensa de la educación pública desde la Universidad hasta Plaza Independencia, donde se realizará el a...

Leer más

Chequeado

8 de mayo de 2024

El gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) vetó la ley de financiamiento universitario, que proponía un aumento del presupuesto destinado a las universidades de acuerdo con la inflación acumulad...

Leer más

Tiempoar

15 de septiembre de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el conflicto y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para comprender el conflicto.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.