Pablo Guidotti, ex viceministro de Economía: “Se debe ser más flexible con el tipo de cambio y priorizar el equilibrio fiscal”
• El Presupuesto 2026 genera debate político y social en Argentina. • Oficialismo defiende equilibrio fiscal y aumentos sociales. • Oposición y universidades critican recortes y proyecciones. • El debate será clave tras las elecciones. 🇦🇷



El proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei ha desatado un intenso debate en el Congreso y en la sociedad argentina. El Gobierno sostiene que el equilibrio fiscal alcanzado desde el inicio de la gestión es el pilar fundamental de su programa económico y que permitirá, a partir de 2026, trasladar efectos positivos a la población, especialmente mediante aumentos en partidas sociales como educación, salud y jubilaciones. Según el mensaje oficial, el gasto social absorberá el 85% del presupuesto y crecerá por encima de la inflación proyectada, estimada en 10,1% para el próximo año.
Sin embargo, la oposición y diversos sectores académicos han puesto en duda los supuestos macroeconómicos del proyecto, señalando inconsistencias en las proyecciones de crecimiento, inflación y tipo de cambio. Un informe del CEPA advierte sobre una caída significativa en las transferencias a provincias y recortes en áreas sensibles como educación, ciencia y asignaciones familiares. El presidente del Consejo Universitario Nacional, Oscar Alpa, calificó el aumento anunciado para universidades como "engañoso", argumentando que no compensa la pérdida por inflación y que el sistema universitario enfrentará un escenario aún más crítico en 2026.
El debate parlamentario se anticipa áspero, con la oposición exigiendo la presencia de funcionarios clave para explicar las proyecciones y el destino de los fondos. El oficialismo, por su parte, busca postergar la votación hasta después del recambio legislativo, con la esperanza de sumar más bancas aliadas. Mientras tanto, movilizaciones en defensa del financiamiento universitario y la emergencia pediátrica han evidenciado el rechazo social a los recortes propuestos.
En este contexto, el equilibrio fiscal es defendido por el Gobierno como garantía de estabilidad y crecimiento, pero la oposición advierte que el ajuste podría profundizar la crisis social y limitar el acceso a servicios esenciales. El resultado de la discusión parlamentaria será determinante para el rumbo fiscal y social de Argentina en 2026, en un escenario marcado por la volatilidad política y económica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Charlas de quincho: la fábula del León, Duhalde con gremios, una Legislatura agitada y corrillos diplomáticos
22 de septiembre de 2025
La tormenta perfecta
22 de septiembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: en medio de la crisis económica, el Presidente lanza un libro sobre "la construcción del milagro"
22 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.