Volver a noticias
6 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

El circulo rojo advierte que a Javier Milei se le complicó el camino a octubre y pide más reformas

• Empresarios y analistas advierten sobre la fragilidad económica y política en Argentina ante las próximas elecciones. • Preocupan la recesión, la volatilidad del dólar y la falta de consensos para reformas. • El "círculo rojo" pide mayor previsibilidad. 🇦🇷

El circulo rojo advierte que a Javier Milei se le complicó el camino a octubre y pide más reformas - Image 1
El circulo rojo advierte que a Javier Milei se le complicó el camino a octubre y pide más reformas - Image 2
El circulo rojo advierte que a Javier Milei se le complicó el camino a octubre y pide más reformas - Image 3
1 / 3

La economía y la política argentinas atraviesan un momento de alta tensión en la antesala de las elecciones legislativas de octubre. Empresarios, analistas y funcionarios coinciden en que la incertidumbre electoral, la recesión y los errores de gestión complican el panorama y limitan las posibilidades de recuperación en el corto plazo.

Según un informe de la Fundación Mediterránea citado por Ámbito, la economía argentina acumula cinco meses consecutivos de caída, con la actividad industrial en retroceso y conflictos laborales en aumento. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha intervenido en el mercado cambiario vendiendo más de 540 millones de dólares en una semana para contener la suba del dólar, mientras el gobierno mantiene una política monetaria restrictiva que, según fuentes oficiales, no se relajará hasta después de octubre.

En este contexto, el llamado "círculo rojo" —integrado por empresarios y referentes del establishment— expresa escepticismo sobre la capacidad del gobierno de Javier Milei para impulsar reformas estructurales antes de las elecciones. "Estamos en un punto bisagra, como lo fue 2019, pero con expectativas mucho más bajas", señaló un participante de un reciente encuentro empresarial citado por Perfil. Los empresarios reclaman mayor previsibilidad y critican errores en el manejo de instrumentos financieros como las LEFI, que generaron tensiones innecesarias en el mercado cambiario.

La situación política se ve agravada por un escándalo de presunta corrupción que involucra a un exfuncionario cercano a Milei, lo que ha generado desorden y desconfianza en la Casa Rosada. Según La Voz, este caso ha erosionado el relato oficialista y generado irritación incluso entre seguidores del presidente.

El contexto histórico tampoco es alentador. Argentina es el país con más recesiones en los últimos 75 años, según datos del Banco Mundial. La polarización política y la falta de consensos básicos dificultan la implementación de reformas de fondo, mientras el país enfrenta una economía volátil y cerrada, con antecedentes de crisis recurrentes y dificultades para sostener reglas de juego claras.

A pesar de las similitudes con la crisis de 2019, algunos analistas consideran que el programa económico actual es más sólido, aunque las expectativas son más bajas y el margen de decepción, menor. El debate sobre el rol del Estado y la necesidad de acuerdos políticos duraderos para evitar el péndulo entre populismo y ajuste sigue vigente. Algunos actores mantienen una visión optimista si se logra consolidar la estabilidad y reducir la inflación, pero el escepticismo predomina en el sector empresarial y financiero.

Fuentes

Ambito

7 de septiembre de 2025

Preocupados, sostienen que la situación política y los errores no forzados del Gobierno generan un “techo de cristal” para la expansión de la producción. La economía siente el golpe del apretón monet...

Leer más

Lavoz

7 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz En una exposición ante empresarios preocupados por la consistencia del programa económico y la incertidumbre electoral en nuestro pa...

Leer más

Perfil

7 de septiembre de 2025

Una mesa chica donde se analizó mucho, se repasaron las últimas novedades políticas y económicas, se comentaron encuestas y se barajaron escenarios de cara a las elecciones que están a la vuelta de la...

Leer más

Newsweek

1 de septiembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y comprensible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.