Volver a noticias
20 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Cristina Kirchner volvió a cruzar a Javier Milei por el esquema cambiario: "¡Que olor a default!..."

• Cristina Kirchner criticó a Milei y Caputo por la venta de reservas y el endeudamiento internacional • Advirtió sobre riesgo de default y fuga de capitales • El kirchnerismo convocó movilización por sus 100 días de prisión domiciliaria 🇦🇷

Cristina Kirchner volvió a cruzar a Javier Milei por el esquema cambiario: "¡Que olor a default!..." - Image 1
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Javier Milei por el esquema cambiario: "¡Que olor a default!..." - Image 2
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Javier Milei por el esquema cambiario: "¡Que olor a default!..." - Image 3
1 / 3

La expresidenta Cristina Kirchner, desde su departamento en San José 1111, Buenos Aires, donde cumple prisión domiciliaria, publicó este sábado una fuerte crítica contra el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. En medio de una marcada tensión cambiaria, Kirchner advirtió sobre el riesgo de default y cuestionó la gestión de las reservas del Banco Central, señalando que en apenas dos días se gastaron más de mil millones de dólares para sostener el tipo de cambio.

Kirchner acusó al gobierno de financiar la fuga de capitales a través de préstamos internacionales, incluyendo fondos del FMI, Banco Mundial y BID, y alertó sobre nuevas negociaciones para obtener un crédito del Tesoro de Estados Unidos. "¡Che Milei! ¡Qué olor a default!...", expresó en su mensaje, agregando: "Pará hermano, que vamos a volar por los aires". La exmandataria también criticó la promesa de Caputo de vender "hasta el último dólar en el techo de la banda", asegurando que la única banda existente es la "banda del carry trade" que, según ella, está llevando al país a una nueva crisis financiera.

En su publicación, Kirchner recordó que durante los gobiernos de Néstor Kirchner y el suyo, Argentina saldó la deuda con el FMI en 2005 y devolvió los depósitos a los ahorristas afectados por el corralito de 2001. Apuntó contra Caputo y Sturzenegger por su participación en procesos de endeudamiento y vaciamiento financiero, y vinculó la situación actual con su detención, sugiriendo que se trata de una persecución política y judicial.

El evento se produce tras la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires y en el marco de los 100 días de prisión domiciliaria de la expresidenta. El kirchnerismo convocó a una movilización en apoyo a Cristina, denunciando persecución y debilitamiento democrático. Por su parte, el gobernador bonaerense Axel Kicillof manifestó su repudio a la detención de Kirchner y denunció represión y persecución política bajo el gobierno de Milei.

El gobierno libertario, en tanto, defiende su política cambiaria y minimiza las denuncias de corrupción, atribuyéndolas a "chimentos de peluquería" y audios manipulados. La situación refleja la profunda polarización política y económica que atraviesa Argentina, con implicaciones que podrían afectar la estabilidad financiera y el clima político en los próximos meses.

Fuentes

Ambito

21 de septiembre de 2025

Desde San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria por el Caso Vialidad, la expresidenta cruzó al libertario por la fuerte suba del dólar en los últimos días. Además, también apuntó contra el mini...

Leer más

Pagina12

21 de septiembre de 2025

EN VIVO La expresidenta Cristina Kirchner publicó un texto en redes sociales contra el presidente Javier Milei y su plan económico, advirtiendo sobre un inminente colapso. Encabezó su mensaje con una...

Leer más

Infobae

20 de septiembre de 2025

20 Sep, 2025 La expresidenta Cristina Kirchner publicó este sábado una fuerte crítica dirigida a Javier Milei, y al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Al mencionar la venta de reservas del Ban...

Leer más

Clarin

20 de septiembre de 2025

Al cumplir cien días de detención en su casa tras la condena de seis años por la causa Vialidad, la expresidenta Cristina Kirchner apeló a su ya tradicional "Che Milei" en X para criticar la gestión l...

Leer más

Lacapital

21 de septiembre de 2025

Seguinos...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones.