El texto que recibió Scott Bessent sobre la Argentina, el enojo rural y las críticas en EE.UU.
• EEUU otorga rescate financiero a Argentina 🇦🇷 • Baja temporal de retenciones a la soja genera tensión • Productores de EEUU y Argentina critican la medida • China compra grandes volúmenes de soja argentina • Impacto en precios y política internacional

El reciente rescate financiero de USD 20.000 millones otorgado por el gobierno de Donald Trump a la Argentina, presidida por Javier Milei, ha generado una ola de críticas y tensiones tanto en Estados Unidos como en el sector agropecuario argentino. La medida, que busca estabilizar la economía argentina en medio de una crisis de deuda e inflación, coincidió con la eliminación temporal de las retenciones a la exportación de soja, lo que permitió ventas récord a China y desató el malestar entre productores de ambos países.
La decisión de eliminar las retenciones fue negociada en reuniones privadas entre el equipo económico argentino y funcionarios estadounidenses, con el objetivo de obtener dólares frescos para frenar la corrida cambiaria. El cupo de liquidación con retenciones cero, fijado en USD 7.000 millones, se alcanzó en apenas tres días, generando confusión y enojo entre los productores argentinos que quedaron fuera del beneficio. "Mirá, yo preciso los dólares, no me importan los productores", habría dicho el ministro Luis Caputo a sus colaboradores, según fuentes de la negociación.
En Estados Unidos, la American Soybean Association y productores rurales expresaron su frustración por la medida, alegando que la baja de retenciones en Argentina permitió a China comprar hasta 20 cargamentos de soja argentina, desplazando a EEUU como proveedor y provocando una caída en los precios. "La frustración es abrumadora", declaró Caleb Ragland, presidente de la entidad, mientras el secretario del Tesoro, Scott Bessent, pidió a Argentina reponer las retenciones tras alcanzar el cupo, en respuesta a los reclamos de los "farmers" estadounidenses.
El impacto de la medida también se sintió en el sector rural argentino, donde dirigentes como Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural, expresaron sorpresa y descontento. En grupos de productores, se debatió la falta de representatividad y la sensación de haber sido "estafados" por el gobierno y las exportadoras. "La representatividad de la ruralidad está vacía", comentó un productor en un chat privado, reflejando el clima de indignación.
En el plano político, la decisión de Trump de rescatar a Argentina fue cuestionada por dirigentes demócratas, quienes criticaron el uso de fondos para apoyar a un gobierno extranjero en lugar de a los agricultores estadounidenses afectados por la guerra comercial con China. Analistas advierten que el rescate es riesgoso y podría ser solo una solución temporal para la economía argentina, que enfrenta desafíos estructurales y un historial irregular en el pago de sus deudas.
El episodio revela las complejas interacciones entre la política internacional, la economía agrícola y los intereses electorales en ambos países, dejando abiertas incógnitas sobre el futuro de las relaciones comerciales y el impacto en los mercados globales de soja.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: "Gordos crypto", la reacción de los candidatos opositores al regreso de una restricción cambiaria
26 de septiembre de 2025

Encontraron restos humanos en el predio de campo de concentración de La Perla
26 de septiembre de 2025

Hackearon a la POLICÍA FEDERAL en Twitter: publicaron un mensaje cripto que recuerda al CASO LIBRA
26 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.