Volver a noticias
22 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

Paro de controladores: afectó a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día

🔴 Paro de controladores aéreos afecta a más de 12.000 pasajeros en Buenos Aires: cancelaciones, demoras y reclamos salariales. Aerolíneas y Flybondi, las más perjudicadas. El conflicto sigue y se esperan nuevas jornadas de paro. #Argentina #Aeropuertos

Paro de controladores: afectó a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día - Image 1
Paro de controladores: afectó a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día - Image 2
Paro de controladores: afectó a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día - Image 3
1 / 3

El paro de controladores aéreos iniciado el viernes 22 de agosto de 2025 provocó una fuerte disrupción en los principales aeropuertos de Argentina, especialmente en Buenos Aires. La medida de fuerza, impulsada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), se realizó en dos franjas horarias, de 13 a 16 y de 19 a 22, y continuará en los próximos días según el cronograma gremial.

Durante la primera jornada, más de 12.000 pasajeros se vieron afectados por la cancelación y reprogramación de cerca de 100 vuelos. Aerolíneas Argentinas fue la empresa más perjudicada, con 50 cancelaciones y más de 10.500 pasajeros damnificados. Flybondi también reportó un impacto significativo, con 10 vuelos cancelados y más de 35 reprogramados, lo que afectó a 7.000 pasajeros. JetSmart y LATAM implementaron medidas para minimizar el impacto, ofreciendo cambios de fecha sin costo adicional y canales de autogestión para los usuarios.

El paro impidió despegues y la tramitación de planes de vuelo, aunque permitió aterrizajes y operaciones de emergencia. Aerolíneas Argentinas denunció que nueve vuelos autorizados fueron bloqueados fuera de la ventana de paro, perjudicando a 800 personas. El clima en los aeropuertos se caracterizó por largas filas, confusión y reclamos de los pasajeros.

El conflicto se originó tras el vencimiento de la conciliación obligatoria y 17 audiencias sin acuerdo salarial. El gremio reclama un 45% de aumento y denuncia congelamiento de sueldos, restricciones al derecho a huelga y despidos sin causa. El Gobierno y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) rechazaron la medida, calificándola de "intransigente" y perjudicial para un servicio esencial garantizado por ley.

Las aerolíneas lamentaron los inconvenientes y reafirmaron su compromiso con la seguridad y la atención a los pasajeros. El gremio sostiene que la acción es legítima y busca defender los derechos laborales. El plan de lucha prevé cinco jornadas de restricciones, lo que anticipa nuevas afectaciones en los próximos días. El desenlace del conflicto dependerá de futuras negociaciones entre las partes involucradas.

Fuentes

Infobae

23 de agosto de 2025

23 Ago, 2025 Aeropuertos Argentina precisó que el viernes 22, en la primera jornada del paro de controladores aéreos, hubo un total de 70 vuelos cancelados, de los cuales 50 fueron de la Aerolíneas A...

Leer más

Clarin

22 de agosto de 2025

En medio del paro de controladores aéreos, que afectó a casi 20 mil pasajeros tanto en Aeroparque como en Ezeiza, Aerolíneas Argentinas denunció ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Un paro de controladores aéreos generó este viernes un fuerte impacto en los principales aeropuertos del país. La medida de fuerza, impulsada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seg...

Leer más

Infobae

22 de agosto de 2025

23 Ago, 2025 Aerolíneas Argentinas informó que su programación de ayer se vio fuertemente alterada por la medida de fuerza impulsada por el gremio de controladores aéreos, Atepsa. La empresa indicó ...

Leer más

Pagina12

23 de agosto de 2025

EN VIVO El gremio de controladores aéreos inició este viernes el paro en reclamo por un 45 por ciento de aumento salarial. Durante la jornada de hoy, los vuelos de todas las aerolíneas y aeropuertos ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el conflicto y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si se brindan antecedentes y contexto relevante para comprender el conflicto.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista de los actores involucrados.