Volver a noticias
13 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Repudio de investigadores al video del 12 de octubre difundido por la Casa Rosada

• Polémica por el video oficial del 12 de octubre: comunidades indígenas y científicos repudian el enfoque del Gobierno. • Kicillof mantiene "Diversidad Cultural" en Buenos Aires. • Debate sobre memoria, derechos y diversidad en Argentina 🇦🇷.

Repudio de investigadores al video del 12 de octubre difundido por la Casa Rosada - Image 1
Repudio de investigadores al video del 12 de octubre difundido por la Casa Rosada - Image 2
Repudio de investigadores al video del 12 de octubre difundido por la Casa Rosada - Image 3
1 / 3

El video institucional difundido por la Casa Rosada para conmemorar el 12 de octubre desató una fuerte controversia en Argentina. El spot oficial, que presenta la llegada de Cristóbal Colón como una "gesta de civilización, orden y progreso", fue rápidamente repudiado por comunidades indígenas, científicos sociales y sectores políticos, quienes lo consideran un retroceso en el reconocimiento de la diversidad cultural y los derechos de los pueblos originarios.

En el video, la administración nacional utiliza términos como "salvajismo" y "barbarie" para referirse a los pueblos americanos previos a la llegada europea, exaltando la imposición de estructuras sociales y políticas basadas en la fe cristiana y los valores occidentales. Esta narrativa fue criticada por investigadores y antropólogos, quienes señalaron errores históricos y el uso de conceptos racistas y coloniales, ampliamente superados en la academia y la legislación internacional. La Sociedad Argentina de Antropología emitió un comunicado expresando su enérgico repudio, calificando el discurso como "violatorio de legislaciones nacionales e internacionales que establecen el respeto a la diversidad cultural y el reconocimiento de derechos".

Referentes de comunidades indígenas de Salta y Buenos Aires manifestaron que el 12 de octubre es un día de duelo y resistencia, no de celebración. Marianela Mena, presidenta de la Comunidad Ava Guaraní Los Constituyentes, afirmó: "Esta fecha, para nosotros, no representa civilización ni progreso. Es el inicio del dolor y de la resistencia de nuestros pueblos". Rosa Rodríguez, de la Comunidad Wichí Carboncito, agregó: "Es un día de masacre. Cuando Colón llegó, empezó la matanza de los pueblos indígenas".

El gobernador Axel Kicillof, por su parte, ratificó que en la provincia de Buenos Aires se mantendrá la denominación "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", tal como lo estableció Cristina Kirchner en 2010. El cambio de discurso oficial, aunque no formalizado legalmente, fue interpretado por diversos sectores como un retroceso simbólico y un gesto de negacionismo hacia la diversidad cultural del país.

El debate se intensificó con la postura de la provincia de Buenos Aires, que se opuso al cambio de denominación y defendió la diversidad cultural y los derechos de las comunidades. El video oficial omite las atrocidades cometidas durante la Conquista y la Colonia, y niega el genocidio indígena, lo que generó indignación entre especialistas y líderes indígenas. Además, se denunció el desprecio institucional y la eliminación de programas y leyes de protección territorial y educativa.

En 2010, Argentina cambió la denominación de "Día de la Raza" a "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" para reconocer a los pueblos originarios y promover el diálogo intercultural. El uso de conceptos como "raza" y "civilización" ha sido ampliamente superado en la academia y la legislación internacional. En el resto de América Latina, la fecha también ha sido resignificada con denominaciones que valoran la resistencia y la diversidad.

El debate expuso tensiones políticas y culturales sobre la memoria histórica y la identidad nacional, y dejó en evidencia la necesidad de profundizar el reconocimiento y la protección de los derechos de los pueblos originarios en Argentina.

Fuentes

Eldestapeweb

13 de octubre de 2025

Nora Bär En una muestra de “terraplanismo” similar al que se manifiesta cuando se niega el cambio climático, pero esta vez en materia histórica, la Casa Rosada desató la indignación de antropólogos y...

Leer más

Pagina12

14 de octubre de 2025

EN VIVO El 12 de octubre es un día de duelo para los pueblos indígenas. En los últimos años, se avanzó en resignificar esta fecha, dejando atrás la celebración del “Día de la Raza” para promover el r...

Leer más

Perfil

3 de octubre de 2025

...

Leer más

Eldia

12 de octubre de 2025

Mientras Nación llama “Día de la Raza” a la fecha, el gobernador reafirmó que en su provincia seguirá siendo el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” Escuchar esta nota En una nueva pulseada po...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La cuenta oficial de Casa Rosada en la red social X compartió este domingo por la mañana un video para conmemorar el Día del Respeto por la Diversidad Cultural, fecha que tiene por objeto reconocer la...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y explicaciones históricas relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.