Presuntas coimas en discapacidad: la Justicia allanó otra vez las sedes de la ANDIS y la Droguería Suizo Argentina
🔎 Allanamientos en ANDIS y Suizo Argentina por presuntas coimas en compra de medicamentos. Justicia busca pruebas y enfrenta resistencia. Funcionarios y empresarios implicados. Investigación en curso. #Corrupción #Justicia #Argentina



La Justicia federal argentina intensificó la investigación por presuntas coimas en la compra de medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con una serie de allanamientos realizados este viernes en todas las sedes del organismo y en la droguería Suizo Argentina. Los operativos, ordenados por el juez Sebastián Casanello a pedido del fiscal Franco Picardi, se extendieron por más de once horas y estuvieron enfocados en la búsqueda de correos electrónicos, documentación comercial y archivos digitales que pudieran aportar pruebas al expediente.
La causa se originó tras la difusión de audios atribuidos al ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que se describía un presunto circuito de sobornos y contratos irregulares, mencionando directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, a su colaborador Eduardo "Lule" Menem, y a los empresarios Emmanuel y Jonathan Kovalivker, responsables de Suizo Argentina. Durante los allanamientos, la Policía de la Ciudad enfrentó resistencia por parte de empleados de la droguería, quienes se negaron a entregar correos corporativos y claves de acceso a los archivos, lo que demoró la recolección de pruebas.
En paralelo, el empresario Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular para ser peritado, mientras que sus hijos, también implicados, dificultaron el acceso a sus dispositivos. En uno de los allanamientos previos, se encontraron grandes sumas de dinero en efectivo en el vehículo de Emmanuel Kovalivker. La Justicia también investiga la autenticidad y legalidad de los audios filtrados, que se convirtieron en el eje de la denuncia y motivaron la intervención de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas.
El Gobierno reaccionó con rapidez, removiendo a Spagnuolo y otros funcionarios, y designando a Alberto Vilches como interventor de ANDIS, quien tiene a cargo una auditoría interna de todos los contratos. Sin embargo, persisten dudas sobre la transparencia y el manejo interno del organismo, mientras la empresa Suizo Argentina se consolidó como principal proveedora de medicamentos, con contratos por más de 54.000 millones de pesos en menos de un año.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó el caso como "un escándalo sin precedentes" si se confirman los audios, y atribuyó la difusión de los mismos a una supuesta operación de desinformación con fines electorales. Los empresarios y funcionarios implicados niegan irregularidades y cuestionan la validez de las pruebas, mientras Spagnuolo evalúa presentarse como "arrepentido" para colaborar con la Justicia. La investigación continúa en pleno desarrollo, con nuevas medidas judiciales y repercusiones políticas que mantienen en vilo a la administración nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones en Corrientes: siete candidatos disputan la gobernación en un escenario abierto a segunda vuelta
30 de agosto de 2025

Efecto Spagnuolo: qué hipótesis tiene el Gobierno de los audios y cómo puede impactar en el Gabinete
30 de agosto de 2025

Los días más difíciles de Lule Menem: de la fragilidad judicial a la soledad familiar
30 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.