Volver a noticias
15 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Encuesta elecciones 2025: qué diferencia hay entre LLA y Fuerza Patria

• Encuestas muestran polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza • En Buenos Aires, ventaja peronista de hasta 15 puntos • El show de Milei generó críticas y afectó su imagen • Alta participación proyectada 🇦🇷🗳️

Encuesta elecciones 2025: qué diferencia hay entre LLA y Fuerza Patria - Image 1
Encuesta elecciones 2025: qué diferencia hay entre LLA y Fuerza Patria - Image 2
Encuesta elecciones 2025: qué diferencia hay entre LLA y Fuerza Patria - Image 3
1 / 3

Las últimas encuestas sobre las elecciones legislativas en Argentina revelan una marcada polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, con resultados que varían según la provincia y el contexto político. En la provincia de Buenos Aires, los sondeos de la consultora Nueva Comunicación y Página12 otorgan una ventaja de hasta 15 puntos a Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza, mientras que a nivel nacional, el estudio de Rubikon Intel muestra una diferencia mucho menor, con La Libertad Avanza liderando por apenas 2,4 puntos (34,6% frente a 32,2%).

El clima electoral se ha visto influido por el reciente show musical del presidente Javier Milei en el Movistar Arena, un evento que generó reacciones encontradas entre la ciudadanía. Según la encuesta de Rubikon Intel, el 35,8% de los consultados sintió vergüenza por el recital, mientras que un 18,1% expresó rechazo o bronca y un 20,5% lo consideró divertido. El impacto en la imagen presidencial fue significativo: solo el 10,8% mejoró su opinión sobre Milei tras el evento, mientras que el 31% la empeoró.

La campaña electoral ha estado marcada por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura y la intervención judicial en la lista libertaria, lo que generó incertidumbre y reconfiguró la competencia en la provincia de Buenos Aires. La participación electoral proyectada es alta, con más del 77% de los encuestados asegurando que concurrirán a las urnas. El voto migrante, aunque con baja participación, resultó determinante para el triunfo peronista en la provincia.

En cuanto a la evaluación de gestiones, Milei recibe un saldo negativo en todas las encuestas: en Buenos Aires, el rechazo alcanza el 66%, mientras que la aprobación se sitúa en torno al 32%. El gobernador Axel Kicillof, por su parte, obtiene una imagen positiva del 52,9% y negativa del 45,2%, superando al presidente en diferencial de imagen.

El contexto de las elecciones está atravesado por la crisis económica, el escándalo narco y la intervención de actores internacionales, factores que han profundizado la polarización y el malestar social. Analistas advierten que la tendencia podría intensificarse en los días previos a la votación, con un escenario de fuerte disputa entre las dos principales fuerzas políticas.

Fuentes

Perfil

7 de octubre de 2025

...

Leer más

Clarin

1 de agosto de 2025

Solo suscriptores "Ganar por un voto". Cuando Clarín le preguntó días atrás al candidato Diego Santilli cuál era hoy el objetivo del Gobierno con la elección nacional, el macrista/libertario lo sinte...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Una encuesta de Nueva Comunicación, la consultora que más se acercó al resultado en las últimas elecciones bonaerenses, pronosticó un triunfo de Fuerza Patria por casi 15 puntos sobre la alianza La Li...

Leer más

Pagina12

16 de octubre de 2025

EN VIVO La ventaja de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se amplió a quince puntos, según una encuesta recientemente difundida por la consultora Nueva Comunicación, l...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y ausencia de sesgo partidario.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de los datos y contexto político.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.