Bullrich presentó un plan de seguridad para el Río Paraná: "La Hidrovía no va a ser una autopista del crime...
🔒 El Gobierno lanzó el Plan Paraná para reforzar la seguridad en la Hidrovía Paraguay–Paraná. Tecnología, fuerzas federales y coordinación buscan frenar el crimen organizado y el contrabando en el corredor fluvial clave. #Seguridad #Argentina



El gobierno nacional lanzó el Plan Paraná, una estrategia integral destinada a reforzar la seguridad en la Hidrovía Paraguay–Paraná, el principal corredor fluvial de Argentina y eje clave para la producción y el comercio nacional. El anuncio fue realizado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la Isla del Cerrito, Chaco, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de las fuerzas federales.
El Plan Paraná contempla el blindaje de los 3.400 kilómetros de la hidrovía, que conecta cinco países y atraviesa las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. Para ello, se desplegarán tecnologías avanzadas como radares, drones, sensores térmicos, monitoreo satelital y cámaras, además de la reactivación de equipamiento que había estado inactivo desde 2018. El operativo incluye la presencia de las cinco fuerzas federales, Migraciones, Aduana y policías provinciales, con un comando unificado en la Isla del Cerrito, donde se han destinado 200 efectivos y cinco embarcaciones para patrullar las zonas más críticas.
Durante la presentación, Bullrich subrayó la necesidad de recuperar el control pleno sobre el corredor fluvial, afirmando: "No vamos a dejar un solo milímetro de territorio argentino bajo el control de las bandas, tampoco un solo milímetro de nuestras aguas". La ministra destacó la importancia de la coordinación entre el Estado nacional, las provincias y los organismos estratégicos, y señaló que el plan responde a incidentes recientes, como el abordaje de un buque mercante por piratas en la zona de San Nicolás.
El Plan Paraná se suma a otras iniciativas de seguridad fronteriza, como el Plan Güemes y el Plan Guazurarí, y prevé la ampliación del control tecnológico con la instalación de fibra óptica y cámaras a lo largo de la hidrovía, sujeto a la disponibilidad de recursos. El corredor fluvial, vital para el comercio y la producción argentina, había sido identificado como un punto débil en materia de seguridad, lo que motivó la intensificación de los controles y la cooperación interjurisdiccional.
Autoridades provinciales y federales resaltaron la importancia de la articulación entre las distintas fuerzas y organismos, mientras que representantes del sector industrial y comercial manifestaron su apoyo a la iniciativa, reclamando mayor control ante el impacto del contrabando y el crimen organizado. Se espera que el Plan Paraná contribuya a mejorar la seguridad física y jurídica en la región, fortaleciendo la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos que afectan la hidrovía.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Malestar del PRO con Ignacio “Nacho” Torres por el armado de Provincias Unidas en CABA
14 de octubre de 2025

Doble femicidio, secuestro y asesinato: “Pablo Laurta tiene una mente criminal metódica”
14 de octubre de 2025

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: "Los bonaerenses van a votar a alguien que no está en la lista", la bronca de Ritondo por el rechazo a la reimpresión de boletas
14 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.