Legislativas 2025: cuánto le cuesta al Estado organizar las elecciones de octubre
• Elecciones legislativas 🇦🇷: el 26/10 se estrena la Boleta Única de Papel. • Se renuevan 127 diputados y 24 senadores. • El Estado destina $13.000 millones a campañas. • Más transparencia y agilidad en el voto. #Elecciones2025



El próximo 26 de octubre, Argentina celebrará sus elecciones legislativas nacionales, en las que se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores. Este proceso estará marcado por la histórica implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), que reemplaza el tradicional sistema de sobres y cuarto oscuro por una única papeleta oficial que agrupa todas las opciones partidarias y candidaturas.
La principal novedad de este sistema es que cada elector recibirá una sola boleta firmada por la autoridad de mesa, junto con una lapicera oficial. El votante deberá marcar su preferencia en el casillero correspondiente, pudiendo utilizar cualquier tipo de marca clara, incluso símbolos como emojis, siempre que la intención de voto sea comprensible. En caso de error, el ciudadano podrá solicitar una nueva boleta, garantizando la validez y privacidad del sufragio.
El Estado ha destinado más de 13.000 millones de pesos para financiar las campañas de los partidos políticos que participarán en los comicios, conforme a la Ley N° 26.215. De este monto, más de 8.000 millones se asignan a la categoría de Diputados Nacionales y cerca de 4.500 millones a Senadores Nacionales. Estos fondos serán distribuidos entre las agrupaciones políticas, en busca de equidad y transparencia en la competencia electoral.
La directora nacional electoral, María Luz Alegría Landívar, subrayó la importancia de la seguridad y trazabilidad del nuevo sistema. Cada boleta está preimpresa con los datos del distrito y mesa, y los fiscales pueden seguir la cadena de custodia, reforzando la confianza en el proceso. Además, el mecanismo permite que dos personas voten simultáneamente por mesa, agilizando el trámite y reduciendo tiempos de espera.
En algunas provincias, como Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Mendoza, se mantendrán sistemas tradicionales para cargos provinciales, mientras que el resto del país adoptará la BUP para las elecciones nacionales. La Cámara Nacional Electoral y la Dirección Nacional Electoral han puesto a disposición simuladores y canales de consulta para que la ciudadanía se familiarice con el nuevo procedimiento.
Las autoridades advierten sobre la circulación de desinformación en redes sociales, especialmente respecto a la validez de las lapiceras y el procedimiento de voto. "Nada de todo eso es real, son biromes literales", aclaró Landívar, enfatizando que el sistema ha sido chequeado por la justicia electoral.
Con este cambio, se espera que el proceso electoral sea más transparente, seguro y accesible, marcando un avance significativo en la modernización democrática argentina. El impacto de la BUP será evaluado tras los comicios, con la expectativa de que contribuya a fortalecer la confianza ciudadana y la integridad del voto.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La increíble capacidad de Karen Reichardt para desdecirse en segundos cuando le marcan que dijo una pavada
16 de octubre de 2025

En la recta final, Milei prepara un doble cierre: cuáles son las ciudades elegidas
16 de octubre de 2025

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: duras críticas a Jorge Taiana por su faltazo al debate televisivo de los candidatos en Provincia
16 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.