Volver a noticias
21 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

Se confirmó el monto que usó la Argentina del swap con EE.UU.

• El Gobierno argentino activó un swap con EE.UU. por US$2.500 millones antes de las elecciones de octubre. • La operación buscó estabilizar el mercado cambiario y reforzar reservas. • EE.UU. obtuvo ganancias y Argentina sumó nueva deuda en dólares.

Se confirmó el monto que usó la Argentina del swap con EE.UU. - Image 1
Se confirmó el monto que usó la Argentina del swap con EE.UU. - Image 2
Se confirmó el monto que usó la Argentina del swap con EE.UU. - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino activó en octubre un swap de monedas con el Tesoro de Estados Unidos por US$2.500 millones, según confirmaron datos oficiales del Banco Central (BCRA) y consultoras privadas. La operación, inédita en la historia financiera bilateral, tuvo como objetivo principal estabilizar el mercado cambiario local en la previa de las elecciones de medio término y reforzar las reservas internacionales, que se encontraban bajo fuerte presión.

Entre el 9 y el 25 de octubre, el Tesoro estadounidense intervino en el mercado argentino comprando pesos por cerca de US$2.000 millones, una medida destinada a frenar la demanda de dólares y evitar una devaluación brusca. Estos fondos fueron invertidos en letras del BCRA hasta el 29 de octubre. Posteriormente, en lugar de repatriar la inversión, Estados Unidos activó el swap, transformando la deuda del BCRA de pesos a dólares. Además, el Tesoro norteamericano prestó Derechos Especiales de Giro (DEGs) por US$865 millones para que Argentina pudiera afrontar un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI).

La consultora 1816 estimó que Estados Unidos obtuvo una ganancia de entre US$53 y US$70 millones por la operación, considerando tanto la diferencia cambiaria como el rendimiento de las tasas de interés. "El puente económico argentino genera ganancias para el pueblo estadounidense", afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien comparó el swap con un préstamo familiar y destacó el beneficio para su país.

La activación del swap impactó en la estructura de las reservas internacionales argentinas. Según los balances oficiales, la deuda del BCRA con el Tesoro estadounidense pasó de estar denominada en pesos a estar en dólares, incrementando los pasivos en moneda extranjera. Como resultado, las reservas netas cayeron en US$3.500 millones y, según la metodología del FMI, quedaron en terreno negativo, a US$16.000 millones por debajo de la meta fijada para diciembre de 2025.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que los pagos de deuda están "asegurados" y que las reservas netas son positivas, aunque analistas privados advierten sobre el deterioro de los activos líquidos y la necesidad de renegociar metas con el FMI. El acuerdo con Estados Unidos se suma a otros compromisos financieros, como el swap con China y la deuda con el FMI, en un contexto de alta demanda de dólares y persistente presión cambiaria.

La intervención estadounidense fue interpretada como un gesto de apoyo geopolítico y financiero al gobierno argentino, que logró superar las elecciones sin una crisis cambiaria mayor. Sin embargo, el aumento de la deuda en dólares y la fragilidad de las reservas plantean nuevos desafíos para la política económica argentina en los próximos meses.

Fuentes

Tn

18 de noviembre de 2025

Después de varias semanas de especulaciones, los datos publicados por el Banco Central (BCRA) confirmaron que en octubre el Gobierno activó el swap con el Tesoro de EE.UU. por algo más de US$2500 mill...

Leer más

Infobae

20 de noviembre de 2025

21 Nov, 2025 Por Agustín Maza Nuevos datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirman que Argentina activó el swap con Estados Unidos, una operación anticipada por Infob...

Leer más

Clarin

20 de noviembre de 2025

"Somos como sus padres". El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se refirió así esta semana el swap con Argentina. En una entrevista con Fox, dijo que su país se beneficia porque "d...

Leer más

Cnnespanol

21 de noviembre de 2025

Cuando el Tesoro de Estados Unidos anunció el rescate financiero a Argentina en octubre, esgrimió diferentes argumentos para justificarlo, algunos de ellos geopolíticos, pero en términos económicos so...

Leer más

Pagina12

21 de noviembre de 2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intentó una humorada en la red X para confirmar que el Registro Nacional de las Personas (Renaper) tuvo un paso fugaz bajo su órbita y que volverá a Interi...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.