Volver a noticias
15 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Carlos Melconian advirtió que "viene un cambio macroeconómico" tras las elecciones

• EEUU anuncia swap y posible línea de crédito de hasta USD 40.000 millones para Argentina • Reunión Milei-Trump genera expectativas y volatilidad en mercados • Dudas sobre impacto real y condiciones del apoyo financiero 🇦🇷💵

Carlos Melconian advirtió que "viene un cambio macroeconómico" tras las elecciones - Image 1
Carlos Melconian advirtió que "viene un cambio macroeconómico" tras las elecciones - Image 2
Carlos Melconian advirtió que "viene un cambio macroeconómico" tras las elecciones - Image 3
1 / 3

La economía argentina atraviesa días de alta volatilidad tras el anuncio de un swap de USD 20.000 millones y la posibilidad de una línea de crédito adicional de hasta USD 40.000 millones por parte de Estados Unidos. El epicentro de estos movimientos fue la reunión entre el presidente Javier Milei y Donald Trump en Washington, que generó expectativas y confusión en los mercados y el ámbito político.

El Tesoro estadounidense, a través de su secretario Scott Bessent, confirmó la compra de pesos en el mercado argentino y adelantó negociaciones para ampliar la asistencia financiera. “Mientras Argentina siga implementando buenas políticas, tendrá nuestro apoyo”, afirmó Bessent, subrayando la importancia de la continuidad en el rumbo económico. El ministro de Economía, Luis Caputo, calificó el respaldo como “espectacular” y destacó la oportunidad que representa para el país, mientras que el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, aseguró que el apoyo de Estados Unidos estuvo presente desde el inicio de la gestión.

Sin embargo, la reunión entre Milei y Trump dejó dudas sobre si el apoyo financiero depende de los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Carlos Melconian, ex titular del Banco Nación, cuestionó la “incursión cuasi colonial” y la falta de información clara sobre el acuerdo, advirtiendo que la incertidumbre está impulsando la compra de dólares por parte de la población. Martín Redrado, ex presidente del Banco Central, señaló que la intervención busca generar tranquilidad hasta las elecciones, pero no resuelve los problemas estructurales de la economía argentina, como la falta de reservas y la ausencia de una política macroeconómica integral.

En el mercado financiero, la volatilidad fue evidente: el dólar mayorista y minorista registró subas tras un efecto efímero de las ventas del Tesoro estadounidense, mientras las reservas internacionales del Banco Central cayeron USD 164 millones debido a pagos internacionales y presión cambiaria. Los operadores y analistas esperan definiciones oficiales y mayor claridad sobre las condiciones del apoyo financiero, advirtiendo que el impacto será limitado si no se implementan reformas profundas.

El contexto internacional también influye en la situación argentina. La asistencia estadounidense se enmarca en la competencia geopolítica con China y la necesidad de mantener influencia en la región. Argentina enfrenta desafíos macroeconómicos profundos y las elecciones legislativas del 26 de octubre son vistas como un hito clave para el futuro económico y político del país. El debate sobre el uso de la asistencia financiera y la necesidad de reformas estructurales continúa, mientras el mercado aguarda señales claras del Gobierno.

Fuentes

Ambito

16 de octubre de 2025

El economista analizó el encuentro entre Milei y Trump y cuestionó el apoyo financiero estadounidense, al que calificó de incierto. Carlos Melconian analizó la reunión entre Javier Milei y Donald Tru...

Leer más

Infobae

15 de octubre de 2025

15 Oct, 2025 Por Juan Gasalla Las ventas de dólares del Tesoro de EEUU tuvieron efecto efímero en el mercado de cambios. Aunque la noticia llevó inmediatamente a una caída de las cotizaciones al pr...

Leer más

Pagina12

16 de octubre de 2025

EN VIVO La jornada financiera volvió a mostrar el grado de dependencia que mantiene la economía argentina frente a los movimientos externos. Tras las declaraciones de Donald Trump el martes, los merc...

Leer más

Clarin

15 de octubre de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en un encuentro en Washington que lo de Estados Unidos con la Argentina se trata de un "apoyo espectacular que da al país" y a las políticas que el Gobierno ...

Leer más

Lavoz

16 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Martín Redrado, economista y titular de la Fundación Capital, experto en temas cambiarios y presidente del Banco Central de la Repúb...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.