Alerta en Mendoza, entró en actividad el volcán Planchón-Peteroa: ¿hay que preocuparse en San Juan?
🔴 Volcán Planchón-Peteroa en Mendoza: actividad reciente genera alerta. Emisión de ceniza afecta zonas rurales de Malargüe. Autoridades descartan erupción inminente y recomiendan medidas preventivas. Monitoreo constante y calma entre expertos. #Mendoza #Volcán



El complejo volcánico Planchón-Peteroa, situado en el límite entre Mendoza y Chile, volvió a registrar actividad durante noviembre de 2025, generando alerta en el sur mendocino. Según el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica, se detectaron sismos de largo período y emisiones de ceniza que alcanzaron hasta 1.100 metros sobre el cráter. La dispersión de ceniza, favorecida por los vientos en altura, afectó principalmente parajes rurales del departamento de Malargüe, como Bardas Blancas, sin impacto directo en zonas urbanas.
Las autoridades provinciales y municipales, junto con organismos técnicos, mantienen el nivel de alerta técnica amarilla, lo que implica un monitoreo reforzado y reportes quincenales sobre la evolución del fenómeno. El monitoreo satelital y sismográfico es constante, y se recomienda a la población consultar únicamente fuentes oficiales para evitar la circulación de información no verificada. "No hay que preocuparse, pero sí estar prevenidos", señaló Javier Gómez Figueroa, especialista en vulcanología, quien destacó que el fenómeno está siendo seguido de cerca por expertos y que no existe riesgo de erupción inminente.
El principal riesgo asociado al Planchón-Peteroa es la caída de ceniza, que puede afectar la salud, la agricultura y el suministro de agua. El Ministerio de Salud de Mendoza y la Dirección Provincial de Defensa Civil emitieron recomendaciones preventivas, como cerrar puertas y ventanas, usar barbijos o pañuelos húmedos, proteger depósitos de agua y resguardar a los animales. Para los productores rurales, se aconseja cubrir comederos y bebederos y evitar que el ganado pastoree en áreas afectadas por ceniza reciente.
La última erupción importante del volcán ocurrió en 2018, y desde mayo de 2025 se han registrado movimientos sísmicos y emisiones menores que mantienen la vigilancia activa. Los expertos subrayan que la actividad volcánica en la región es monitoreada de forma permanente tanto por organismos argentinos como chilenos, y que la persistencia de estos eventos es esperable en el contexto geológico local. El episodio actual refuerza la importancia de la prevención y la comunicación responsable ante fenómenos naturales de este tipo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Alerta por tormentas en San Juan: el SMN prevé lluvias y calor sofocante durante dos días
13 de noviembre de 2025
Ciclo lectivo 2026 en Santa Fe: cuándo empiezan las clases y cómo será el calendario escolar
13 de noviembre de 2025

Velaron y cremaron el cuerpo equivocado: fallo en contra de una universidad y de una funeraria por daño moral
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.