Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: "Los bonaerenses van a votar a alguien que no está en la lista", la bronca de Ritondo por el rechazo a la reimpresión de boletas
- 📋 Elecciones 2025: Buenos Aires vota con Boleta Única de Papel - Santilli reemplaza a Espert en La Libertad Avanza, pero la boleta tendrá la foto de Espert - Decisión judicial genera críticas y debate político - #Argentina #Política



A menos de dos semanas de las elecciones legislativas nacionales, la provincia de Buenos Aires se convierte en el epicentro de la atención política por la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) y la controversia en torno a la candidatura de La Libertad Avanza. Tras la renuncia de José Luis Espert, envuelto en denuncias por vínculos con el empresario Federico "Fred" Machado, la Cámara Nacional Electoral resolvió que Diego Santilli encabece la lista de diputados nacionales por LLA. Sin embargo, la imposibilidad de reimprimir las boletas implica que los votantes encontrarán la foto y el nombre de Espert en la BUP, aunque el candidato real sea Santilli.
La decisión judicial, fundamentada en los plazos acotados y la necesidad de garantizar la continuidad del proceso electoral, generó críticas entre dirigentes opositores. Cristian Ritondo, referente de Juntos por el Cambio, lamentó la falta de tiempo para corregir la boleta y consideró que se envía una señal confusa a los electores bonaerenses. Por su parte, La Libertad Avanza lanzó nuevos materiales de campaña con Santilli y el presidente Javier Milei, reafirmando su apuesta por las reformas y la consolidación de su espacio político.
El proceso de reemplazo de Espert por Santilli incluyó apelaciones judiciales y resoluciones que priorizaron la paridad de género en las listas, manteniendo el esquema de alternancia entre hombres y mujeres. La BUP, que reúne a todos los candidatos en una sola papeleta, busca facilitar la visualización y selección de opciones, en línea con la Ley 27.781 que regula la impresión de boletas y no contempla la reimpresión por renuncia de candidatos.
El contexto electoral se ve atravesado por el escándalo de Espert, que reavivó el debate sobre los vínculos entre política y crimen organizado. Dirigentes como Ricardo López Murphy advirtieron sobre la necesidad de reformas para evitar la penetración del narcotráfico en los partidos políticos, mientras que Elisa Carrió llamó a votar con conciencia moral y criticó los ajustes en salud pública. Alejandro Katz, candidato por Movimiento Ciudadano, señaló la gravedad de la crisis política y social que atraviesa el país.
En este escenario, la provincia de Buenos Aires elige 35 diputados nacionales entre 15 fuerzas políticas, en una contienda marcada por la polarización y la búsqueda de mayor transparencia electoral. El uso de la BUP representa un avance en la simplificación del voto, aunque la controversia por la boleta de LLA evidencia los desafíos de adaptación institucional ante situaciones imprevistas. Las implicaciones futuras giran en torno a la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y reforma electoral para evitar crisis similares y garantizar la confianza ciudadana en el proceso democrático.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Malestar del PRO con Ignacio “Nacho” Torres por el armado de Provincias Unidas en CABA
14 de octubre de 2025

Doble femicidio, secuestro y asesinato: “Pablo Laurta tiene una mente criminal metódica”
14 de octubre de 2025

Doble femicidio en Córdoba: el cuerpo desmembrado sería “en un 99%” del remisero desaparecido
14 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.