Guerra de nervios en la Casa Rosada por la presión de Washington a Javier Milei para que retoque el gabinete
• EE.UU. presiona a Milei para reformas y cambios en el gabinete • Reuniones clave entre enviados de Trump y opositores argentinos • El Congreso se enfría por lobby y elecciones • Internas y tensiones en la Casa Rosada 🇦🇷🇺🇸



La política argentina atraviesa una etapa de alta tensión marcada por la influencia de Estados Unidos en las decisiones del gobierno de Javier Milei. En los últimos días, la administración de Donald Trump ha intensificado sus exigencias hacia el Ejecutivo argentino, solicitando la profundización de reformas laborales y tributarias, así como cambios en el gabinete para garantizar la gobernabilidad y facilitar la llegada de inversiones norteamericanas.
El enviado de Trump, Barry Bennett, mantuvo reuniones en Buenos Aires con el asesor presidencial Santiago Caputo y con líderes de la oposición, entre ellos Rodrigo De Loredo, Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto. Según fuentes consultadas, Bennett transmitió la preocupación de Washington por la "insustentabilidad política" del gobierno y la necesidad de construir consensos internos sólidos. "Estados Unidos quiere acompañar a la Argentina en dos etapas: primero, evitar una crisis, y después impulsar inversiones de empresas norteamericanas", detalló De Loredo tras el encuentro.
La presión estadounidense se reflejó en el Congreso, donde el lobby de la Embajada y la cercanía de las elecciones enfriaron la ofensiva opositora. Funcionarios del Ejecutivo, incluidos Karina Milei y Luis Caputo, evitaron asistir a sesiones clave, justificando sus ausencias por compromisos en Estados Unidos. En el Senado, gobernadores aliados al oficialismo frenaron la sesión que buscaba bloquear la venta de la empresa estatal Nucleoeléctrica, en línea con los intereses norteamericanos.
Mientras tanto, en la Casa Rosada se agudizan las internas. Rumores sobre el posible ascenso de Santiago Caputo y tensiones con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y Karina Milei, reflejan la incertidumbre sobre el futuro del equipo de gobierno. "Nos hizo saber que Santiago es para ellos un hombre clave, que es confiable tanto para el sistema como para la política", afirmó un interlocutor de Bennett.
El apoyo de Estados Unidos está condicionado a los resultados de las elecciones del 26 de octubre y a la capacidad del gobierno de Milei para ampliar su base de sustentación política. La formación de una coalición más amplia y la aprobación de reformas en el Congreso son vistas como requisitos indispensables para que la ayuda externa se materialice y se evite una nueva crisis económica.
En este contexto, la política argentina se encuentra en una encrucijada, con la mirada puesta en Washington y en la necesidad de consensos internos que permitan avanzar en las reformas y garantizar la estabilidad institucional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La increíble capacidad de Karen Reichardt para desdecirse en segundos cuando le marcan que dijo una pavada
16 de octubre de 2025

En la recta final, Milei prepara un doble cierre: cuáles son las ciudades elegidas
16 de octubre de 2025

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: duras críticas a Jorge Taiana por su faltazo al debate televisivo de los candidatos en Provincia
16 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.