Mientras negocia su venta, Carrefour salió de compras
• Carrefour compra la cadena mendocina Súper A y suma 16 sucursales a su red Express. • La operación ocurre mientras la firma busca vender su negocio en Argentina. • Se garantiza la continuidad laboral y se refuerza el liderazgo nacional de la marca.


Carrefour Argentina concretó la adquisición de la cadena mendocina Súper A, sumando 16 sucursales a su red de tiendas Express en la provincia de Mendoza. La operación, confirmada por voceros de la empresa, incluye la continuidad de los 60 empleados de Súper A, quienes pasarán a formar parte de la plantilla de la multinacional francesa, que ya emplea a más de 17.000 personas en el país.
El traspaso de las sucursales se realizará antes de fin de mes, momento en el que comenzarán a operar bajo la marca Carrefour Express. Esta compra refuerza la presencia de la compañía en la región cuyana y consolida su liderazgo en el segmento de supermercados de cercanía, en un contexto donde este formato gana terreno frente a las grandes superficies.
La adquisición se produce mientras Carrefour Argentina atraviesa un proceso de búsqueda de un socio o comprador para su operación local, en línea con una estrategia global de desinversión que ya incluyó la salida del grupo del mercado italiano. Según fuentes del sector, el proceso de venta está en una etapa incipiente y podría extenderse durante varios meses, sin que esto implique riesgos para la continuidad del negocio ni para los puestos de trabajo.
Entre los potenciales compradores figuran empresas del sector supermercadista como Coto, Changomás (De Narváez), La Anónima, así como fondos de inversión y grupos empresarios de otros rubros. El precio de la operación podría rondar los 1.000 millones de dólares, aunque no se descarta la posibilidad de vender la compañía por partes.
Carrefour, que desembarcó en Argentina en 1982, opera actualmente más de 700 sucursales en 22 provincias y mantiene un plan de expansión que prevé la apertura de 100 nuevas tiendas y la generación de 2.500 empleos en el período 2025-2027, con una inversión estimada de 300 millones de dólares.
El sector supermercadista argentino enfrenta una crisis de consumo y rentabilidad, con caídas de ventas cercanas al 40% en los últimos 18 meses. Analistas advierten que, de concretarse la venta a un actor dominante, la operación podría estar sujeta a la Ley de Defensa de la Competencia, lo que podría demorar su cierre formal.
Directivos de Carrefour destacaron que la compra de Súper A es parte de una estrategia para fortalecer su modelo de cercanía y responder a los nuevos hábitos de consumo. Por su parte, los trabajadores de Súper A celebraron la continuidad laboral y la integración a una red nacional de beneficios y promociones. La expectativa es que la operación dinamice la competencia en Mendoza y beneficie a los consumidores con mayor variedad de productos y ofertas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Los disparates de Javier Milei ante inversionistas estadounidenses: prometió más desregulación y ajuste
5 de septiembre de 2025

Cortes de luz este fin de semana: dónde y cuándo están programados por la EPE
5 de septiembre de 2025

LLA admite que el kirchnerismo podría ganar en Buenos Aires y crece la expectativa por la reacción del mercado
5 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.