Nación desafectó tierras del INTA Cerrillos con destino habitacional
• Nación desafectó 41 has. del INTA en Cerrillos, Salta, para proyectos habitacionales. • La medida genera debate: impacto en investigación agropecuaria y presión inmobiliaria. • Críticas de sectores rurales y técnicos del INTA.


El Gobierno nacional oficializó la desafectación de 41 hectáreas pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Cerrillos, Salta, con el objetivo de destinarlas a proyectos habitacionales. La medida, publicada en el Boletín Oficial el 9 de septiembre de 2025, forma parte de la política de racionalización del patrimonio estatal impulsada por el Ejecutivo, que considera que ciertos inmuebles están subutilizados.
El predio desafectado representa menos del 10% de las tierras que el INTA posee en la zona y se encuentra separado del núcleo productivo principal por la autopista de Circunvalación. Según la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), la fracción cedida no afecta las investigaciones productivas y de desarrollo tecnológico que se desarrollan en la estación experimental. Sin embargo, técnicos del INTA y entidades rurales han manifestado su preocupación por la pérdida de capacidad de investigación y el posible avance de la especulación inmobiliaria en una zona de alto valor estratégico.
El acuerdo entre la Nación y la provincia de Salta, firmado en agosto de 2024, establece que la provincia podrá adquirir el terreno en un plazo de 180 días, siempre que el Consejo Directivo Nacional del INTA ratifique la autorización. El ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho, anticipó que el diseño urbanístico no será de lotes tradicionales, sino que se priorizarán dúplex o edificios para responder al déficit habitacional. No obstante, la falta de un plan integral de urbanización genera inquietud sobre el impacto en la planificación urbana y la presión sobre los servicios públicos.
La decisión no estuvo exenta de polémica. Dirigentes rurales y especialistas advirtieron que el procedimiento se realizó sin la debida intervención del Consejo Directivo Nacional del INTA, órgano que debe autorizar este tipo de cesiones. Además, existen antecedentes en la provincia de Salta de uso político de tierras estatales, lo que alimenta sospechas sobre el destino final de los lotes.
En respuesta a las críticas, la AABE aclaró que el acuerdo no implica una transferencia inmediata de dominio, sino un permiso precario de uso con compromiso de compra. El organismo también señaló que la estación experimental continuará funcionando en el resto de las tierras y que los ensayos en curso podrán trasladarse a otras parcelas.
El debate sobre la desafectación de tierras del INTA en Cerrillos refleja las tensiones entre la necesidad de responder al déficit habitacional, la preservación de la investigación agropecuaria y la gestión del patrimonio estatal. El futuro de estos terrenos dependerá de la ratificación del acuerdo y de la definición de un proyecto urbanístico que contemple tanto las demandas sociales como la protección de los recursos productivos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior y lanzó la mesa federal
10 de septiembre de 2025

Cristina Kirchner y Juan Manuel Urtubey se reunieron después de diez años
10 de septiembre de 2025

Llega al país el primer vuelo con argentinos deportados desde EEUU por Donald Trump
10 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.