El secretario del Tesoro de EE.UU. recibió a Caputo y confirmó el inicio de las negociaciones, pero todavía...
• Caputo se reunió con el Tesoro de EE.UU. en Washington • Buscan respaldo financiero para Argentina 🇦🇷 • Aún sin anuncios concretos, continúan negociaciones • Expectativa por medidas que calmen mercados



El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, mantuvo este lunes en Washington una reunión clave con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en el marco de las negociaciones para obtener un paquete de asistencia financiera que permita estabilizar la economía argentina y evitar un escenario de default tras las próximas elecciones. El encuentro, confirmado por ambos funcionarios a través de sus cuentas en redes sociales, marca el inicio de una serie de reuniones que continuarán durante la semana y que mantienen en vilo a los mercados financieros.
Durante la jornada, Caputo estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. La agenda incluyó también un encuentro con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien destacó la colaboración estrecha entre el Tesoro estadounidense y el organismo multilateral para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento en Argentina.
A pesar de la expectativa generada, hasta el momento no se han anunciado cifras concretas ni instrumentos específicos de apoyo. Las opciones sobre la mesa incluyen un swap de monedas de hasta USD 20.000 millones, la compra de bonos argentinos y créditos stand-by, pero el gobierno argentino mantiene un fuerte hermetismo respecto a los detalles y plazos de las negociaciones. El Tesoro de EE.UU. exige garantías sólidas para cualquier desembolso, como activos embargables, lo que ha demorado la concreción de un acuerdo.
En paralelo, el Tesoro argentino ha intervenido en el mercado cambiario, vendiendo cerca de USD 950 millones en los últimos días para contener la cotización del dólar y evitar una devaluación brusca que podría poner en riesgo la estabilidad política y económica en la antesala de las elecciones de medio término. Esta estrategia, sin embargo, ha reducido significativamente el colchón de reservas acumuladas tras la baja temporal de retenciones al sector agroexportador.
El respaldo político y financiero de Estados Unidos y el FMI es considerado fundamental para sostener las expectativas y evitar una crisis mayor. Los mercados reaccionaron positivamente a la foto y los mensajes de los funcionarios, aunque persiste la incertidumbre sobre la efectividad y el alcance de la ayuda. Analistas advierten sobre el riesgo de utilizar los fondos para sostener el dólar y la necesidad de avanzar en reformas estructurales. En Estados Unidos, voces críticas han cuestionado la solidez de la política argentina y la conveniencia de nuevos rescates, recordando experiencias previas fallidas.
Las negociaciones continuarán en los próximos días, con la expectativa de que se anuncien avances concretos antes de la apertura de los mercados. El gobierno argentino busca llegar a las elecciones sin una crisis cambiaria mayor, mientras los actores internacionales evalúan las condiciones y garantías para un eventual apoyo financiero.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia le pidió al Gobierno que informe cuál sería el costo de reimprimir las boletas por la renuncia de Espert
7 de octubre de 2025

"Hay que resaltar el grado de locura que esto implica": Axel Kicillof, atónito con el acto de Milei, lanzó una ironía sobre poner a Trump en la boleta
7 de octubre de 2025

Gustavo Sáenz protestó frente a la Casa Rosada y todo terminó en una reunión con Guillermo Francos y Santiago Caputo
7 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.