Volver a noticias
26 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

El Gobierno en ALERTA: el impacto de la disparada del DÓLAR y el acuerdo con TRUMP

🔎 El gobierno de Milei recibe respaldo financiero de EE.UU. con un swap de U$S 20 mil millones. El acuerdo estabiliza mercados pero genera polémica por retenciones y divide al agro. El impacto electoral y político sigue siendo incierto. #Argentina #Economía

El Gobierno en ALERTA: el impacto de la disparada del DÓLAR y el acuerdo con TRUMP - Image 1
El Gobierno en ALERTA: el impacto de la disparada del DÓLAR y el acuerdo con TRUMP - Image 2
El Gobierno en ALERTA: el impacto de la disparada del DÓLAR y el acuerdo con TRUMP - Image 3
1 / 3

El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, recibió en los últimos días un respaldo financiero sin precedentes por parte de la administración de Donald Trump, quien anunció un swap de U$S 20 mil millones para sostener el programa económico nacional. Este auxilio llegó en medio de una fuerte crisis cambiaria, marcada por la quema de reservas del Banco Central y la disparada del dólar, que generó preocupación sobre la gobernabilidad y la estabilidad financiera del país a pocas semanas de las elecciones legislativas.

La intervención estadounidense, encabezada por el secretario del Tesoro Scott Bessent, fue celebrada por el oficialismo, aunque se encuentra condicionada al resultado electoral del 26 de octubre. "La semana pasada no éramos los peores, ni hoy somos los mejores. Se gestaba una crisis y se pudo capear. Los mercados se comienzan a estabilizar y esto va a ser visto de manera positiva por el votante", señalaron fuentes del armado bonaerense de La Libertad Avanza. Sin embargo, la reacción de la opinión pública ha sido ambivalente: según relevamientos de consultoras, más del 50% de las menciones en redes sociales fueron negativas, aunque el martes la conversación sobre el presidente Milei fue mayormente positiva.

En paralelo, la baja temporal de retenciones a las exportaciones de granos y carne generó una fuerte controversia. Si bien permitió al Estado recaudar dólares y estabilizar el mercado, la medida favoreció principalmente a grandes exportadores, dejando a miles de productores medianos y pequeños fuera de los beneficios. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) criticó públicamente la resolución, señalando que "alteró el normal funcionamiento del mercado de granos, generó incertidumbre y desconfianza, y solo consolidó ganancias extraordinarias para un reducido grupo de intermediarios".

El oficialismo, por su parte, reorganizó su estrategia de campaña, con mayor participación del PRO y reuniones clave en Buenos Aires. La mesa política nacional y bonaerense busca explicar al electorado el voto con Boleta Única de Papel y coordinar agendas con funcionarios nacionales para las últimas semanas de campaña. Sin embargo, la oposición advierte que el apoyo estadounidense es "extorsivo" y que la recuperación financiera es frágil y parcial, con problemas estructurales aún pendientes de resolución.

En este contexto, el gobierno enfrenta el desafío de capitalizar la estabilidad financiera y recomponer su tejido interno para lograr un triunfo electoral que le permita acceder a futuras asistencias internacionales. La interrelación entre política y economía sigue siendo compleja, y el resultado final de esta jugada geopolítica permanece incierto.

Fuentes

Eldestapeweb

25 de septiembre de 2025

Federico Pokorowski El gobierno de Javier Milei suspiró de alivio cuando la administración de Donald Trump verbalizó la promesa del swap de U$S 20 mil millones para sostener el programa económico del...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Oficialismo, oposición, factores de poder, inversores, encuestadores y, sobre todo, electores indecisos aún no saben cómo reubicarse en el escenario que dio un giro de 180 grados en apenas unas horas ...

Leer más

Lapoliticaonline

27 de septiembre de 2025

El episodio de las retenciones es un buen ejemplo del desorden político que vive el gobierno de Milei. Un anuncio que ofrecía al Gobierno un ángulo interesante para trabajar el voto del campo se convi...

Leer más

Lavoz

27 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Javier Milei realizó una fuerte movida cuando mostró el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, pero el partido de ajedrez aún no e...

Leer más

Perfil

26 de septiembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.
Solidez de datos
Analiza la presencia de cifras, datos verificables y fuentes concretas.