Volver a noticias
1 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

La Casa Rosada cree que la tensión económica se extenderá hasta las elecciones y evalúa medidas para contener la presión sobre el dólar

• El Gobierno argentino reconoce que la tensión cambiaria persistirá hasta las elecciones de octubre. • Milei y su gabinete buscan acuerdos políticos y respaldo internacional, especialmente de EE.UU. • Polémica por el caso Espert sacude la campaña.

La Casa Rosada cree que la tensión económica se extenderá hasta las elecciones y evalúa medidas para contener la presión sobre el dólar - Image 1
La Casa Rosada cree que la tensión económica se extenderá hasta las elecciones y evalúa medidas para contener la presión sobre el dólar - Image 2
La Casa Rosada cree que la tensión económica se extenderá hasta las elecciones y evalúa medidas para contener la presión sobre el dólar - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino reconoció que la tensión cambiaria y la volatilidad financiera persistirán hasta las elecciones legislativas de octubre, en un contexto marcado por la incertidumbre económica y la presión sobre el dólar. En la Casa Rosada, el presidente Javier Milei reunió a su gabinete para delinear estrategias tanto para la gestión nacional como para la recta final de la campaña electoral.

Fuentes oficiales señalaron que se evalúan nuevas restricciones para frenar la presión sobre el dólar, aunque se descartan cambios drásticos en el régimen cambiario. El Banco Central ya prohibió a las billeteras virtuales operar con el dólar oficial, una medida que se suma a otras restricciones previas. "Quedaron vigentes algunos circuitos, que ya tenemos en la mira", indicaron desde el Gobierno, mientras persisten posturas encontradas dentro del Ejecutivo sobre la profundidad de las regulaciones.

En el plano político, Milei y su equipo buscan acuerdos con gobernadores y sectores de la oposición para enviar señales de estabilidad tras los comicios. Además, el Gobierno mantiene negociaciones con Estados Unidos para asegurar apoyo financiero, incluyendo un posible swap de monedas por US$20.000 millones y la reducción de aranceles al acero. "Lo que hizo Trump fue ponerle precio de mercado a la Argentina", expresaron fuentes cercanas al oficialismo.

La campaña electoral se vio sacudida por la polémica en torno a José Luis Espert, primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, acusado de presuntos vínculos con el narcotráfico. Mientras Milei minimizó las denuncias, calificándolas de "chimentos de peluquería", la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió explicaciones públicas. El oficialismo decidió respaldar a Espert y postergar un acto clave en San Isidro para mostrar unidad interna.

En este escenario, el Gobierno apuesta a la disciplina de campaña y al respaldo internacional para atravesar las próximas semanas, mientras la volatilidad financiera y las tensiones políticas continúan marcando el pulso de la gestión.

Fuentes

Tn

30 de septiembre de 2025

La Casa Rosada cree que la tensión económica se extenderá hasta las elecciones y evalúa medidas para contener la presión sobre el dólar. En Balcarce 50 insisten en que intentarán restringir todos los ...

Leer más

Infobae

1 de octubre de 2025

2 Oct, 2025 Por Julián Alvez Bonos y acciones caían en el inicio de la rueda de este miércoles en el medio de la incertidumbre sobre el futuro de la política cambiaria del Gobierno, que incentivó a...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En línea con la nueva rutina que estableció tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei convocó hoy a su gabinete en medio de la polémica por la situación del diputado libe...

Leer más

Ambito

2 de octubre de 2025

El Presidente encabezó un nuevo encuentro de ministro en el marco de la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas. Descartan la salida del economista del espacio libertario. El pres...

Leer más

Perfil

30 de septiembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.