En lo que va de octubre se registraron 11 femicidios y organizaciones alertan por la emergencia de género
🔴 Argentina: 11 femicidios en octubre. Organizaciones exigen emergencia de género. El 73% de los crímenes, por exparejas o familiares. 120 niños quedaron huérfanos. Urge acción estatal. #NiUnaMenos #ViolenciaDeGénero



Argentina atraviesa una grave situación de violencia de género, con 11 femicidios registrados en lo que va de octubre de 2025, según datos de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá). El país suma 195 femicidios desde enero, lo que equivale a una víctima cada 35 horas, y la frecuencia se ha incrementado este mes a una cada 28 horas. El último informe del Observatorio Nacional "Mujeres, Disidencias, Derechos" señala que el 73% de los crímenes fue cometido por exparejas o familiares, y el 70% de las víctimas fue asesinada en su propia vivienda. Solo el 14% de las víctimas había denunciado previamente a su agresor, lo que evidencia la falta de protección y prevención efectiva.
Entre los casos más resonantes figuran el triple femicidio de Lara Gutiérrez, Brenda Del Castillo y Morena Verdi en Florencio Varela, el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba, y los asesinatos de Gabriela Arací Barrios en Chaco, Adriana Velázquez y Mariana Bustos en Bahía Blanca, y Daiana Mendieta en Entre Ríos. Estos hechos han dejado a 120 niñas, niños y adolescentes sin madre, profundizando el impacto social de la violencia machista.
Organizaciones feministas advierten sobre la emergencia nacional y exigen al Estado la restitución de políticas públicas de género que fueron eliminadas en los últimos años. "Elevamos nuestra voz para exigir al Poder Ejecutivo Nacional que asuma la gravedad de la situación", expresó MuMaLá en un comunicado, anunciando la presentación de un proyecto de declaración de emergencia en el Congreso. La Directora Ejecutiva de la Mesa Federal de MuMaLá, Gabriela Sosa, señaló que "se ha agravado el contexto" y criticó la eliminación de programas estatales para la prevención y asistencia de víctimas.
El contexto político actual muestra un retroceso en políticas de género y un aumento de discursos antifeministas y de odio, que, según especialistas y organizaciones, contribuyen a la legitimación y reproducción de la violencia. Referentes sociales y académicos advierten que la minimización de la problemática por parte de sectores políticos y mediáticos dificulta la prevención y el abordaje integral.
A diez años de la primera marcha Ni Una Menos, el movimiento feminista continúa visibilizando la problemática y exigiendo respuestas concretas. "Hay una sociedad activa y sensible pidiendo al Estado políticas que aborden la situación de desigualdad", concluyó Sosa. El desafío sigue siendo la prevención, la protección efectiva y la erradicación de la violencia de género en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Se viene el cambio de tiempo a Córdoba: a qué hora llega el VIENTO FUERTE y las lloviznas
15 de octubre de 2025
La aberrante justificación de Varones Unidos, la asociación que integraba Pablo Laurta, que anticipó el doble femicidio de Córdoba
15 de octubre de 2025

Cáncer de mama: cambian la edad en la que se debe hacer la primera mamografía en la provincia de Buenos Aires
15 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.