Volver a noticias
15 de octubre de 2025
Salud
La Plata

Cáncer de mama: cambian la edad en la que se debe hacer la primera mamografía en la provincia de Buenos Aires

🔬 Buenos Aires adelanta la edad de la primera mamografía a los 40 años para mejorar la detección temprana de cáncer de mama. Más mamógrafos y estudios gratuitos buscan reducir la mortalidad y aumentar la equidad en el acceso. #Salud #Prevención

Cáncer de mama: cambian la edad en la que se debe hacer la primera mamografía en la provincia de Buenos Aires - Image 1
Cáncer de mama: cambian la edad en la que se debe hacer la primera mamografía en la provincia de Buenos Aires - Image 2
Cáncer de mama: cambian la edad en la que se debe hacer la primera mamografía en la provincia de Buenos Aires - Image 3
1 / 3

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires anunció una modificación en la política de tamizaje para la detección de cáncer de mama, estableciendo que la primera mamografía recomendada se realice a los 40 años, en lugar de los 50 como indicaba la recomendación nacional. Esta decisión responde a la alta incidencia de la enfermedad en la provincia, donde se registran aproximadamente 8.500 nuevos casos y 2.300 muertes por cáncer de mama cada año.

La nueva directiva, que cuenta con el respaldo de la Sociedad Argentina de Mastología y la Federación Argentina de Cancerología, establece que las mujeres sin antecedentes familiares de cáncer de mama deberán realizarse una mamografía anual desde los 40 hasta los 75 años. El objetivo principal es mejorar la detección temprana, ya que la tasa de supervivencia alcanza el 90% cuando el cáncer se identifica en sus primeras etapas, pero desciende al 28% en casos avanzados.

Para facilitar el acceso a los estudios, el Instituto Provincial del Cáncer (IPC) adquirió 12 nuevos mamógrafos, elevando el total a 187 equipos distribuidos en hospitales públicos provinciales y municipales. Además, el IPC garantizó la provisión de insumos médicos y la realización gratuita de estudios para pacientes con cobertura pública exclusiva.

Marina Pifano, directora del IPC, señaló que "esta decisión del gobierno bonaerense busca aumentar las posibilidades de diagnosticar el cáncer de mama de manera equitativa, oportunamente y, por ende, tratarlo y curarlo". Pifano también advirtió que, a pesar de los avances, solo el 35% de los casos se detectan en etapas iniciales, mientras que el 25% se diagnostica cuando el cáncer ya se ha diseminado, lo que dificulta el tratamiento y reduce las posibilidades de éxito.

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en Argentina, con 360 nuevos casos diarios, de los cuales 60 corresponden a la provincia de Buenos Aires. Diversos estudios han demostrado que la mamografía es el único examen capaz de reducir la mortalidad por esta enfermedad. El cambio en la política sanitaria bonaerense busca no solo mejorar el diagnóstico temprano, sino también aumentar la equidad en el acceso a los estudios y tratamientos, independientemente del nivel socioeconómico de las pacientes.

Se espera que la nueva medida contribuya a incrementar la tasa de detección temprana y, en consecuencia, a reducir la mortalidad por cáncer de mama en la provincia.

Fuentes

Tn

15 de octubre de 2025

El cáncer de mama es el tumor más frecuente a nivel mundial y la Argentina no está exenta de esta estadística. Cada día, en el país, se diagnostican 360 nuevos casos de cáncer de mama, lo que equivale...

Leer más

News

15 de octubre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Solidez de datos
Analiza la presencia de cifras, estadísticas y datos verificables.