Tras el respaldo del FMI, el Gobierno refuerza su plan económico en un intento por calmar a los mercados
• El FMI respaldó el plan económico de Milei tras la derrota electoral en Buenos Aires. • El Gobierno ratifica el ajuste fiscal y la estabilidad cambiaria. • Persisten dudas sobre la sostenibilidad y el impacto social del programa.



El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó su respaldo al programa económico del gobierno argentino tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. La vocera del organismo, Julie Kozack, afirmó que el FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento, apoyando el compromiso oficial con la sostenibilidad cambiaria, monetaria y fiscal, así como la agenda de desregulación.
El presidente Javier Milei respondió ratificando que el Gobierno no modificará el rumbo económico, manteniendo el equilibrio fiscal, la política monetaria restrictiva y el esquema de bandas cambiarias pactado con el FMI. "No nos moveremos ni un milímetro del programa económico", aseguró Milei en redes sociales.
El respaldo del FMI llega en un momento de alta volatilidad financiera. Tras la derrota electoral, el dólar oficial se acercó al techo de la banda de flotación y los activos argentinos sufrieron caídas de hasta 24% en los mercados internacionales. El Gobierno enfrenta el desafío de cumplir la meta de superávit primario del 1,6% del PBI para 2025, lo que implica profundizar el ajuste del gasto público, especialmente en partidas discrecionales como transferencias a provincias y obra pública.
Sin embargo, persisten dudas sobre la sostenibilidad de la estrategia oficial. Analistas como el ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, advierten que la falta de correcciones estructurales y el elevado costo financiero podrían poner en riesgo la estabilidad lograda hasta ahora. Vanoli señaló que la economía enfrenta tasas de interés muy altas, inflación persistente y caída de la actividad, lo que afecta tanto a las familias como a las empresas.
El contexto político también suma incertidumbre, con denuncias de corrupción y tensiones internas tras la derrota electoral. El FMI, por su parte, reiteró que el acuerdo permite intervenciones dentro de la banda cambiaria, pero exige acumulación de reservas y ajuste fiscal. Se espera que en los próximos días el organismo brinde más detalles sobre su respaldo en una conferencia de prensa.
A futuro, el Gobierno deberá equilibrar la necesidad de estabilidad financiera con el impacto social del ajuste, en un escenario de alta sensibilidad política y económica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Ultiman el operativo en Ezeiza y hay expectativa por la llegada del vuelo con argentinos deportados por EE.UU.
11 de septiembre de 2025

Santa Fe aprobó por amplia mayoría la nueva Constitución que habilita la reelección de Maximiliano Pullaro en 2027
11 de septiembre de 2025

Javier Milei intenta alinear a Karina, Santiago Caputo y la militancia libertaria antes de encarar la campaña nacional
10 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.