Volver a noticias
7 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

El voto de los dirigentes en la Provincia: de la preocupación de Máximo Kirchner a la caminata de Karina Milei

• Máximo Kirchner votó en La Plata y criticó la gestión económica de Caputo. • Reclamó por la situación judicial de Cristina Kirchner. • Llamó a la participación ciudadana en las elecciones bonaerenses. #Elecciones2025 #BuenosAires

El voto de los dirigentes en la Provincia: de la preocupación de Máximo Kirchner a la caminata de Karina Milei - Image 1
El voto de los dirigentes en la Provincia: de la preocupación de Máximo Kirchner a la caminata de Karina Milei - Image 2
El voto de los dirigentes en la Provincia: de la preocupación de Máximo Kirchner a la caminata de Karina Milei - Image 3
1 / 3

En el inicio de las elecciones legislativas 2025 en la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, emitió su voto en la localidad de Tolosa, La Plata. Tras sufragar, Kirchner realizó declaraciones en las que criticó duramente la gestión económica del actual ministro de Economía, Luis Caputo, y minimizó el impacto de los recientes escándalos que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Me preocupa más lo que hace Caputo que lo que hace Karina Milei”, afirmó ante la prensa.

El legislador también se refirió a la situación judicial de su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria desde hace 100 días. “La sociedad va a validar o no una forma de manejar el país; vamos a ver cómo participa la sociedad, hay que ejercer el derecho”, sostuvo, subrayando la importancia de la participación ciudadana en estos comicios.

La jornada electoral comenzó con algunas demoras en la constitución de mesas y denuncias menores, pero los principales candidatos y funcionarios coincidieron en destacar la relevancia de la votación. Kirchner consideró que la elección bonaerense puede funcionar como un termómetro nacional, dado que la provincia representa el 40% del electorado argentino.

El diputado adelantó que continuará la jornada visitando distintos partidos bonaerenses y que luego se reunirá con Cristina Kirchner para seguir los resultados. En un contexto de alta tensión política y económica, la elección en Buenos Aires es observada como un test clave para el futuro político nacional, tanto por el oficialismo como por la oposición.

La provincia de Buenos Aires, por su peso electoral, suele anticipar tendencias que luego se reflejan en el escenario nacional. La jornada se desarrolla bajo la mirada atenta de todos los sectores políticos, en un clima marcado por la incertidumbre y la expectativa sobre el rumbo del país.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Con algunas demoras en la constitución de las mesas, los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires comenzaron a las 8. Desde ese momento, varios de los principales candidatos a diputados y...

Leer más

Radioprovincia

7 de septiembre de 2025

El legislador dejó su votó en la mesa 968 en la escuela Secundaria Media N°5, en calle 531 entre 115 y 115 bis de Tolosa y tras salir del cuarto oscuro dijo que "voy a recorrer algunos y estaré con d...

Leer más

Eldia

9 de julio de 2045

Escuchar esta nota El diputado y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, votó hoy en una escuela de La Plata, donde sostuvo que le "preocupa más lo que hace (el ministro de Economía, Luis) Cap...

Leer más

Ambito

7 de septiembre de 2025

Máximo Kirchner se refirió a la gestión del actual ministro de Economía. Saliendo de votar, enunció que "hay que ejercer" dicho derecho y también habló de la situación de su madre. “Pasaron como 100 ...

Leer más

Tn

6 de septiembre de 2025

Máximo Kirchner votó en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires y le envió un mensaje al Gobierno con una fuerte crítica a la gestión económica. "Me preocupa mucho más lo que hace Luis Caputo ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista o solo una visión.