Kicillof acelera el operativo "endeudamiento": negociaciones con propios y ajenos, y las paritarias en el foco
• Kicillof negocia contrarreloj en la Legislatura bonaerense para aprobar Presupuesto, Ley Impositiva y endeudamiento por USD 3.865 millones. • Intendentes advierten que 80 municipios no pueden pagar aguinaldos sin fondos. • Oposición exige reparto fijo y cargos.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, intensifica las negociaciones en la Legislatura bonaerense para lograr la aprobación del Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y un endeudamiento por USD 3.865 millones. La urgencia responde a la necesidad de garantizar aumentos salariales y el pago de aguinaldos a empleados estatales y municipales, en un contexto de fuerte presión financiera y política.
El paquete de leyes, que ya obtuvo dictamen en comisión para el Presupuesto y la Ley Impositiva, enfrenta trabas en el capítulo del endeudamiento, que requiere una mayoría agravada de dos tercios en ambas Cámaras. La oposición, integrada por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, exige la creación de un fondo fijo de $600.000 millones para los municipios y la designación de cargos en organismos provinciales, como condiciones para acompañar la iniciativa.
Más de 80 intendentes han manifestado su preocupación por la posibilidad de no poder afrontar el pago de salarios y aguinaldos en diciembre si no se aprueban los fondos. "Hay más de 80 de nosotros que no pueden pagar salarios", advirtió un jefe comunal del interior bonaerense. Ante este escenario, Kicillof duplicó la propuesta de fondos para los municipios, comprometiendo que un tercio de la nueva deuda se distribuirá entre las 135 comunas.
Las negociaciones se desarrollan en medio de internas dentro del peronismo y tensiones con la oposición. El oficialismo busca ordenar sus propias filas mientras intenta acercar posiciones con los bloques opositores. "Necesitamos dos tercios para aprobar el financiamiento que tiene que ver con el funcionamiento básico de la provincia", sostuvo Kicillof, quien también subrayó que la provincia de Buenos Aires es la que menos gasta por habitante en el país.
El desenlace de las negociaciones será clave para el funcionamiento de la administración provincial. Si el proyecto no se aprueba la próxima semana, el recambio parlamentario podría dejarlo fuera de agenda. Además, la discusión por cargos judiciales y en organismos de control añade complejidad al debate. Organizaciones sociales y de derechos humanos han solicitado que se garantice la paridad de género en futuras designaciones en la Suprema Corte bonaerense.
El resultado de estas negociaciones definirá no solo el cierre financiero del año, sino también la capacidad de la provincia para afrontar sus compromisos salariales y de gestión en un contexto de alta incertidumbre política y económica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La sombra de Carlos Cisneros sobre Tucumán: artillería mediática contra el Poder Judicial, victimización y amenazas de intervención federal
21 de noviembre de 2025

La Libertad Avanza busca frenar la asunción de Tepp y otros diputados nacionales
21 de noviembre de 2025

Macri: “La economía de China es más complementaria que Estados Unidos” para la Argentina
21 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.