Volver a noticias
5 de noviembre de 2025
Cultura
Rosario

Colectividades 2025: guardá este mapa para recorrer la feria, stand por stand

• Del 7 al 16 de noviembre, Rosario celebra la 41ª Fiesta Nacional de Colectividades en el Parque Nacional a la Bandera 🇦🇷 • Más de 40 stands, gastronomía, danzas y propuestas culturales en el marco de los 300 años de la ciudad.

Colectividades 2025: guardá este mapa para recorrer la feria, stand por stand - Image 1
Colectividades 2025: guardá este mapa para recorrer la feria, stand por stand - Image 2
1 / 2

La ciudad de Rosario se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Nacional de Colectividades, que este año celebra su 41ª edición en el marco de los 300 años de la ciudad. El evento, que se desarrollará del 7 al 16 de noviembre en el Parque Nacional a la Bandera, reunirá a más de 40 colectividades de diferentes partes del mundo, ofreciendo una amplia variedad de propuestas gastronómicas, culturales y artísticas.

La fiesta, organizada por la Municipalidad de Rosario, el Ente Turístico Rosario y la Asociación de Colectividades Extranjeras, abrirá sus puertas todos los días a partir de las 19 horas. De domingo a jueves, el cierre será a las 0:30, mientras que los viernes y sábados se extenderá hasta la 1:30. La entrada es libre y gratuita, y se espera la asistencia de miles de personas que podrán recorrer los stands, disfrutar de espectáculos en el escenario principal y participar de actividades para toda la familia.

Entre las propuestas más destacadas se encuentran los 43 stands de colectividades, que ofrecerán platos típicos, bebidas y productos culturales de Europa, Asia, África y América. Los precios de la comida y la bebida han sido actualizados respecto a ediciones anteriores: el shawarma costará entre $15.000 y $17.000, los anticuchos peruanos $15.000, la paella española entre $17.000 y $19.000, y la pizza calabresa $22.000. Además, habrá opciones vegetarianas y promociones especiales en varios puestos. Los pagos podrán realizarse en efectivo, por transferencia, con tarjetas y billeteras virtuales.

El evento también contará con acciones para reducir el impacto ambiental, como el uso de vasos reutilizables y platos biodegradables. Quienes lleven su propio vaso podrán canjearlo por un plantín producido por la Escuela Municipal de Jardinería. El estacionamiento tendrá un bono contribución de $4.000, destinado a la Cooperadora del Hospital Alberdi, y se dispondrán zonas especiales para autos y motos.

La accesibilidad será otro de los ejes de la fiesta, con préstamo gratuito de sillas de ruedas, senderos accesibles e intérprete de lengua de señas. El Mercado de Frutos Culturales, dependiente del Ministerio de Cultura de Santa Fe, sumará una propuesta de diseño, arte y productos locales, reforzando el espíritu de integración y trabajo colectivo que caracteriza al evento.

Autoridades y organizadores destacan que la Fiesta Nacional de Colectividades es una oportunidad para rendir homenaje a los inmigrantes que forjaron la identidad de Rosario y para celebrar la diversidad cultural en un ambiente de convivencia y respeto. Productores y emprendedores locales ven en la fiesta una plataforma para visibilizar su trabajo y fortalecer las economías creativas de la región. El público, por su parte, valora la variedad gastronómica, la calidad de los espectáculos y las acciones sustentables implementadas este año.

Con una programación que incluye danzas, música, talleres y actividades para todas las edades, la Fiesta Nacional de Colectividades promete ser, una vez más, el evento más convocante y representativo de la ciudad, consolidando a Rosario como un referente de diversidad e integración cultural en el país.

Fuentes

Rosario3

6 de noviembre de 2025

Hace 1 hora La fiesta más popular de Rosario se lleva a cabo del 7 al al 16 de noviembre en el Parque Nacional a la Bandera, a partir de las 19. La disposición del predio para identificar cada lugar ...

Leer más

Rosario

6 de noviembre de 2025

Colectividades 2025 será muy especial, se enmarca dentro de los festejos de los 300 años de la ciudad. Las y los inmigrantes que llegaron a la ciudad fueron parte fundamental del crecimiento y desarro...

Leer más

Lacapital

6 de noviembre de 2025

El evento más icónico de Rosario comenzará este viernes y se extenderá hasta el 16 de noviembre. Cuánto costará la comida, la bebida y el estacionamiento Se viene una nueva edición de la Fiesta de Co...

Leer más

Cadena3

11 de abril de 2025

Cultura Cultura Cultura Del 7 al 16 de noviembre, más de 50 agrupaciones descendientes de inmigrantes llenarán de sabores, música y tradiciones el Parque Nacional a la Bandera. Habrá propuestas gas...

Leer más

Santafecultura

11 de mayo de 2025

El espacio provincial, dependiente del Ministerio de Cultura, abrirá sus puertas en horarios especiales entre el 7 y 16 de noviembre, acompañando la tradicional celebración en la ciudad de Rosario. D...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y amplitud de la cobertura sobre el evento.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y cultural
Considera la inclusión de antecedentes y la conexión con la historia local.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.