Javier Milei vs. el maligno Juan Schiaretti: 34 días locos de una carrera abierta que se picó
• Milei y Schiaretti protagonizan un fuerte cruce en Córdoba a 34 días de las elecciones legislativas. • Milei acusa a Schiaretti de "mentir" y de impulsar un IVA del 42%. • Schiaretti responde y defiende su gestión, criticando el ajuste nacional. #Política 🇦🇷


A 34 días de las elecciones legislativas nacionales, la provincia de Córdoba se convirtió en el epicentro de la disputa política entre el presidente Javier Milei y el exgobernador Juan Schiaretti. Milei, quien obtuvo más del 70% de los votos en el balotaje de 2023 en esta provincia, eligió Córdoba para relanzar su campaña y apuntalar a sus candidatos legislativos, en un contexto marcado por la recesión económica y la caída del empleo.
Durante su visita, Milei acusó a Schiaretti de impulsar una reforma fiscal que, según él, duplicaría la alícuota del IVA al 42%. "El Presidente miente descaradamente cuando se refiere a mi propuesta fiscal", respondió Schiaretti en redes sociales y actos públicos, defendiendo el modelo cordobés de equilibrio fiscal y obra pública. El exgobernador remarcó que "es poco serio decir que ha encontrado la máquina de la prosperidad cuando la gente no llega a fin de mes, los jubilados no pueden comprar sus remedios y los universitarios luchan por sostener el presupuesto de sus casas de estudio".
El acto de Milei en el Parque Sarmiento reunió entre 3.000 y 5.000 personas, lejos de la masividad esperada por sus seguidores. En la Bolsa de Comercio, el presidente defendió su "ajuste expansivo" y atribuyó la crisis económica a la oposición, supeditando su programa económico al resultado electoral. Empresarios locales y aliados mostraron escepticismo ante las promesas presidenciales, mientras que las encuestas provinciales reflejan un escenario abierto: Schiaretti lidera en intención de voto por nombre, pero La Libertad Avanza encabeza por marca política.
El enfrentamiento entre Milei y Schiaretti se da en un contexto de alta tensión política, tras la derrota oficialista en Buenos Aires y en medio de internas en el gobierno nacional. El cordobesismo, fortalecido por alianzas provinciales, busca consolidar su bloque en Diputados y proyectar su modelo de gestión a nivel nacional. La economía argentina atraviesa una recesión profunda, con caída del consumo, pérdida de empleo y fuga de divisas, lo que agudiza el debate sobre el rumbo del país.
Las próximas semanas serán decisivas para ambos líderes, que apuestan a la movilización y al contraste de modelos para captar el voto de un electorado cordobés cada vez más indeciso. El resultado de la elección en Córdoba podría definir el equilibrio de poder en el Congreso y marcar el futuro político nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Charlas de quincho: la fábula del León, Duhalde con gremios, una Legislatura agitada y corrillos diplomáticos
22 de septiembre de 2025

Maximiliano Pullaro: “No puede ser que proyectos nacionales creados en el AMBA nos impongan sus legisladores”
22 de septiembre de 2025
La tormenta perfecta
22 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.