Cristina Kirchner enfrenta rebeldías y faltazos en el Senado y sus alfiles buscan forzar la unidad
• El PJ enfrenta fracturas internas en el Congreso argentino. • Gobernadores y bloques provinciales evalúan separarse de Unión por la Patria. • El oficialismo negocia apoyos clave para reformas y Presupuesto 2026. #PolíticaArgentina



El peronismo argentino atraviesa una de sus mayores crisis internas en décadas, con fracturas evidentes en sus bloques parlamentarios y una creciente presión de los gobernadores provinciales para ganar autonomía. Tras la derrota electoral del 26 de octubre, la principal fuerza opositora, Unión por la Patria, enfrenta el riesgo de perder su condición de primera minoría tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.
En el Senado, el bloque peronista podría reducirse a 28 miembros, el número más bajo desde 1993, debido a la decisión de varios legisladores y gobernadores de formar bloques propios o interbloques provinciales. Entre los protagonistas de este proceso se encuentran Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), quienes evalúan estrategias para aumentar la representación de sus provincias y negociar de manera más directa con el Gobierno nacional.
La fragmentación se evidenció en recientes reuniones y cenas de camaradería en la sede del PJ, donde la ausencia de numerosos senadores y diputados reflejó el descontento y la falta de cohesión interna. El bloque Convicción Federal y otros legisladores provinciales ya han manifestado su intención de no reincorporarse al bloque principal, mientras que otros analizan la posibilidad de crear nuevos espacios parlamentarios.
El Gobierno, encabezado por el presidente Javier Milei, aprovecha este escenario para negociar apoyos clave en el Congreso. El ministro del Interior, Diego Santilli, ha intensificado los contactos con gobernadores, ofreciendo fondos, obras y el traspaso de empresas estatales a cambio de respaldo para el Presupuesto 2026 y otras reformas estructurales. "No es un requerimiento nuestro que rompan, lo que queremos es que salgan las reformas y ellos también", señalaron fuentes cercanas al oficialismo.
En Diputados, la situación es igualmente tensa. La reciente incorporación de tres radicales al bloque de La Libertad Avanza achicó la distancia con Unión por la Patria, que lucha por evitar nuevas fugas y conservar su peso legislativo. "Todavía no sabemos cuántos vamos a ser", admitió un referente del bloque opositor, consciente de la incertidumbre que domina el panorama político.
El liderazgo de Cristina Kirchner, actualmente bajo prisión domiciliaria, es cada vez más cuestionado dentro del espacio peronista. Voces internas llaman a redefinir la identidad partidaria y ampliar alianzas, mientras el oficialismo niega buscar rupturas pero reconoce que la fragmentación opositora facilita la aprobación de sus proyectos. El futuro del peronismo dependerá de su capacidad para recomponer la unidad y adaptarse a un Congreso cada vez más atomizado.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La sombra de Carlos Cisneros sobre Tucumán: artillería mediática contra el Poder Judicial, victimización y amenazas de intervención federal
21 de noviembre de 2025

La Libertad Avanza busca frenar la asunción de Tepp y otros diputados nacionales
21 de noviembre de 2025

Macri: “La economía de China es más complementaria que Estados Unidos” para la Argentina
21 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.