¿Crisis en el Gabinete? Luis Majul anuncia la renuncia de un funcionario clave de Javier Milei tras elecciones
• Crisis en Cancillería 🇦🇷: Werthein anuncia posible renuncia si Caputo entra al gabinete tras las elecciones. • Disputas internas, presiones del PRO y kirchnerismo, y polarización sindical marcan el escenario político. #Argentina #Política

La Cancillería argentina atraviesa una profunda crisis política e institucional en la antesala de las elecciones legislativas nacionales. Diversas fuentes periodísticas confirmaron que Gerardo Werthein, actual ministro de Relaciones Exteriores, ha comunicado al presidente Javier Milei su intención de renunciar si Santiago Caputo se suma al gabinete tras los comicios del 26 de octubre. Esta decisión, según allegados, responde a diferencias de proyecto y visión política, más que a cuestiones personales.
El posible alejamiento de Werthein se produce en un contexto de fuerte tensión interna en el Palacio San Martín. La gestión libertaria ha impulsado una reestructuración del ministerio, marcada por recortes, auditorías y una política de alineamiento internacional centrada en Estados Unidos. Sin embargo, el manejo de ascensos y traslados diplomáticos ha generado críticas por favorecer perfiles vinculados al kirchnerismo, lo que ha provocado quejas de distintos sectores políticos y del cuerpo diplomático.
En paralelo, la Asociación Profesional del Servicio Exterior (APSEN) celebró elecciones sindicales que reflejaron la polarización interna y la disputa por el control del servicio exterior. La votación se definió por un estrecho margen, evidenciando la grieta entre diplomáticos de perfil técnico y aquellos ligados a gestiones anteriores. El sindicato valoró la reapertura del Instituto del Servicio Exterior (ISEN), aunque persisten reclamos por precarización laboral, falta de directivas claras y problemas edilicios en la Cancillería.
El PRO y otros aliados han presionado públicamente por una política exterior menos ideologizada y más amplia, advirtiendo sobre los riesgos de un alineamiento exclusivo con Estados Unidos y el deterioro de relaciones con China y otros actores internacionales. El documento "Pensar el Mundo", firmado por Mauricio Macri y referentes del PRO, instó a ampliar la mirada diplomática y priorizar el interés nacional por encima de afinidades políticas.
Mientras tanto, la gestión de Werthein ha sido objeto de críticas por la falta de transparencia y meritocracia en la designación de funcionarios, así como por la reducción de funciones clave del ministerio. El cuerpo diplomático denuncia la ausencia de directivas claras y la paralización de áreas sensibles, mientras embajadores extranjeros expresan su preocupación por la falta de interlocutores oficiales.
Se espera que, tras las elecciones, el gabinete de Milei experimente una reconfiguración en áreas clave como Seguridad y Defensa, lo que podría incluir la salida de Werthein y el ingreso de nuevos funcionarios. El futuro de la política exterior argentina permanece incierto, en medio de disputas internas y presiones externas por definir el rumbo internacional del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Argentina y Estados Unidos firmaron el swap por USD 20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio
20 de octubre de 2025

El resultado que esperan las consultoras y el escenario después del domingo: la gobernabilidad es la clave
20 de octubre de 2025

El Gobierno y el peronismo llegan a la recta final de la campaña, atravesados por internas y el temor a la foto de una derrota
20 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.