“Nunca me la mostraron”: rompió el silencio la mamá de la bebé fallecida en la Maternidad de Córdoba
🔎 Investigan la muerte de una beba en la Maternidad Provincial de Córdoba. La madre denuncia mala praxis y falta de experiencia médica. Fiscalía ordenó autopsia y se analizan otros casos similares. El Ministerio de Salud defiende el accionar profesional.



La muerte de una beba recién nacida en la Nueva Maternidad Provincial de Córdoba ha generado una profunda conmoción en la provincia y ha dado inicio a una investigación judicial por presunta mala praxis. El fallecimiento se produjo el sábado, luego de que la madre, Evelyn Medina, fuera sometida a una cesárea tras dos intentos fallidos de inducción de parto natural. Según el relato de la joven madre y su abogado, durante la intervención se habrían observado prácticas irregulares, falta de experiencia por parte del personal y un trato inadecuado tanto en el quirófano como en el posparto.
Evelyn denunció que al ingresar al quirófano notó que varios de los profesionales no utilizaban guantes ni cofias, y que la operación estuvo a cargo de médicos pasantes guiados por superiores. "Nunca me la mostraron. Me hicieron arrastrar hasta otra camilla afuera del quirófano y ahí me dieron la noticia", relató la madre. El abogado de la familia, Juan Cruz Soria Cangiano, sostiene que el caso podría encuadrarse como homicidio culposo y que el equipo médico no estaba capacitado para una intervención de riesgo.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Córdoba y las autoridades del hospital niegan la presencia de personal no capacitado y aseguran que la cesárea fue realizada por profesionales con experiencia, bajo la supervisión de una ginecóloga con 18 años de trayectoria. Según la versión oficial, la intervención se desarrolló sin complicaciones técnicas, pero al abrir el útero se detectó líquido meconial y la bebé fue extraída sin signos vitales. Se realizaron maniobras de reanimación durante 40 minutos, sin éxito. El Ministerio atribuye la muerte a un "sufrimiento fetal agudo de origen incierto" y destaca que la autopsia judicial será clave para determinar la causa exacta.
El fiscal Ernesto de Aragón, a cargo de la investigación, ordenó la autopsia y confirmó que existen otros casos similares bajo análisis, tanto recientes como de meses anteriores. "Veremos si la beba nace sin vida o si muere con posterioridad. Lo que denunció la paciente es que habrían habido prácticas o procedimientos irregulares. Obviamente a eso lo podremos revelar a través de la investigación", declaró el fiscal.
El caso ha motivado la apertura de una investigación administrativa en el hospital y ha puesto en evidencia denuncias previas de otras madres que aseguran haber atravesado situaciones similares en la misma institución. Mientras la familia exige justicia y esclarecimiento, el Ministerio de Salud pide cautela y respeto por el dolor de los afectados. La investigación judicial y administrativa continúa, y se espera que los resultados de la autopsia y las pericias complementarias arrojen luz sobre lo ocurrido y permitan determinar responsabilidades.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Hospital Padilla: detectan documentación falsa en una aspirante a residencia médica y la Justicia investiga el caso
18 de noviembre de 2025

Hay alerta por vientos fuertes en la Costa y una nube de polvo podría llegar a la Ciudad
18 de noviembre de 2025

La Anmat prohibió una marca de productos de limpieza
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.