Volver a noticias
22 de agosto de 2025
Politica
Santa Fe

Lo nuevo asoma y tendrá fuerte impacto: todos los cambios que suma la Constitución santafesina

• Reforma constitucional en Santa Fe avanza tras cierre de dictámenes. • Cambios clave: reelección limitada, autonomía municipal, nuevos derechos digitales y ambientales. • Debate intenso y críticas por posible control político sobre la Justicia. #SantaFe #Política 🇦🇷

Lo nuevo asoma y tendrá fuerte impacto: todos los cambios que suma la Constitución santafesina - Image 1
Lo nuevo asoma y tendrá fuerte impacto: todos los cambios que suma la Constitución santafesina - Image 2
Lo nuevo asoma y tendrá fuerte impacto: todos los cambios que suma la Constitución santafesina - Image 3
1 / 3

La provincia de Santa Fe se encuentra en la recta final de un proceso histórico: la reforma de su Constitución, que no había sido modificada desde 1962. Tras seis semanas de trabajo intenso, la Convención Constituyente cerró el ciclo de dictámenes en sus comisiones temáticas, dando forma a un nuevo marco institucional que redefine el equilibrio de poderes y amplía el catálogo de derechos ciudadanos.

Entre los cambios más relevantes, se habilita una sola reelección para cargos ejecutivos y legislativos, incluyendo al actual gobernador Maximiliano Pullaro. El sistema de mayoría automática en la Cámara de Diputados será reemplazado por el sistema D’Hondt puro, lo que obligará a los futuros oficialismos a negociar y dialogar para alcanzar consensos legislativos. Además, se prohíbe la emisión de decretos de necesidad y urgencia, fortaleciendo el control institucional y la transparencia.

El rediseño judicial contempla la fijación de un límite de edad para jueces de la Corte Suprema, la creación de un Ministerio Público independiente y la modificación de los procedimientos de designación y sanción de magistrados. La autonomía municipal se consolida, permitiendo a todas las localidades dictar sus propias cartas orgánicas y fortaleciendo la cooperación interjurisdiccional en áreas metropolitanas como Rosario y Santa Fe.

La reforma incorpora nuevos derechos de última generación, como los digitales, la protección ambiental, el acceso al agua como bien colectivo y la tutela efectiva de consumidores y usuarios. También se suman mecanismos de participación ciudadana, como la iniciativa popular, el referéndum vinculante y la revocatoria de mandatos, junto a audiencias públicas obligatorias en temas ambientales y de servicios públicos.

El proceso no estuvo exento de controversias. La Coalición Cívica-ARI y La Libertad Avanza presentaron dictámenes propios y expresaron fuertes críticas al dictamen oficialista, advirtiendo sobre el riesgo de concentración de poder y control político sobre la Justicia. "La propuesta implica una peligrosa suma del poder público", señalaron en un comunicado, anticipando acciones ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Por su parte, convencionales oficialistas y aliados destacaron el consenso alcanzado en la mayoría de los bloques y la importancia de modernizar la Constitución para adecuarla a los desafíos del siglo XXI. "Queremos una tecnología al servicio de los derechos humanos”, afirmó la socialista Gisel Mahmud, celebrando la incorporación de derechos digitales y medidas de acción positiva.

La reforma constitucional santafesina representa un avance significativo en la institucionalidad provincial, con potencial impacto en la gobernabilidad, la justicia y la vida cotidiana de los ciudadanos. Las próximas semanas serán decisivas para la aprobación final y la puesta en práctica de los nuevos equilibrios y derechos consagrados.

Fuentes

Rosario3

23 de agosto de 2025

Hace 19 horas De la reeleccion del gobernador a los derechos digitales, un recorrido por la amplia reforma constitucional que está a poco de ver la luz y redefine el esquema y los equilibrios de pode...

Leer más

Santafe

23 de agosto de 2025

Ago 21, 2025 La Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó un dictamen de mayoría que introduce modificaciones en d...

Leer más

Pagina12

23 de agosto de 2025

EN VIVO La Convención Constituyente adelantó un buen tranco en el trámite de reforma al concluir y poner ya a debate final una docena de dictámenes consensuados en la comisión de Declaraciones, Derec...

Leer más

Cadena3

23 de agosto de 2025

Sociedad Sociedad Constitución La Coalición Cívica-ARI advirtió que el dictamen oficialista en la Convención Reformadora implica un control político sobre la Justicia y anticipó que recurrirá a la...

Leer más

Letrap

23 de agosto de 2025

Diario de la Convención de Santa Fe, día 30: el cierre de dictámenes expuso internas en el bloque de Granata El cierre concretado este viernes del fixture de dictámenes de comisión, proceso decisivo ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.
Actualidad
Mide la actualización y relevancia temporal de la información presentada.