Mal momento para depender de Donald Trump: el gobierno de Estados Unidos, "cerrado"
• Javier Milei visitará a Donald Trump en la Casa Blanca el 14/10, buscando apoyo financiero y un acuerdo arancelario clave para Argentina. • El cierre del gobierno de EE.UU. complica la negociación y genera incertidumbre en los mercados argentinos. • Se esperan anuncios sobre inversiones y comercio bilateral, pero el contexto político y económico es desafiante.

El presidente argentino Javier Milei se prepara para una visita clave a Washington, donde el próximo 14 de octubre será recibido oficialmente por su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca. La reunión, que se desarrollará en un contexto de alta volatilidad económica en Argentina y de cierre parcial del gobierno federal estadounidense, busca consolidar el respaldo político y financiero de Estados Unidos al gobierno argentino.
Según fuentes oficiales, Milei será el primer mandatario sudamericano en mantener una bilateral con Trump durante su segundo mandato. La agenda incluye la posibilidad de anunciar un acuerdo arancelario que abarcaría al menos 100 posiciones de comercio exterior, con aranceles que oscilarían entre cero y diez por ciento, lo que podría otorgar a Argentina una ventaja competitiva frente a otros países de la región. El canciller argentino, Gerardo Werthein, confirmó que los equipos técnicos de ambos países avanzan en la conclusión del acuerdo, mientras que el secretario del Tesoro estadounidense ha manifestado interés en fomentar inversiones directas en sectores estratégicos argentinos, aunque supeditadas a los resultados electorales.
Sin embargo, la coyuntura en Washington es compleja. El cierre del gobierno federal, producto de la falta de acuerdo presupuestario entre demócratas y republicanos, limita la capacidad de acción de la administración Trump y genera incertidumbre sobre la posibilidad de un desembolso financiero inmediato. Analistas y exfuncionarios del FMI, como Claudio Loser, advierten que, en este contexto, no existen mecanismos institucionales para transferir fondos a la Argentina, salvo intervención de la Reserva Federal, y que la ayuda estadounidense sería una medida excepcional.
En Argentina, la noticia de la visita y la expectativa de un posible salvataje financiero no lograron calmar la volatilidad de los mercados: el dólar alcanzó los $1450 y el riesgo país se mantuvo por encima de los 1200 puntos. El gobierno argentino, por su parte, resalta la mejora en indicadores sociales y la consolidación de relaciones internacionales como logros de gestión, aunque persisten dudas sobre la sostenibilidad de la recuperación económica y la efectividad de la ayuda externa.
El encuentro entre Milei y Trump será observado de cerca tanto por los mercados como por la comunidad internacional, en un momento en que Argentina busca apoyo para estabilizar su economía y fortalecer su inserción global. El resultado de la reunión podría tener implicancias significativas para el futuro económico y político del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.