Lo que logra Milei
• Cristina Kirchner elogió el discurso de Nicolás Massot en Diputados, quien criticó la postura de Milei en la ONU sobre Palestina e Israel. • El intendente Sujarchuk y DAIA repudiaron el discurso, generando debate político. • Foco en el cambio de posición histórica argentina.



El reciente debate en la Cámara de Diputados sobre la postura argentina en el conflicto palestino-israelí generó un fuerte impacto político y mediático. El diputado Nicolás Massot, de Encuentro Federal, pronunció un discurso en el que calificó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de "genocida" y cuestionó la decisión del gobierno de Javier Milei de votar en contra de la creación del Estado palestino en la Asamblea General de la ONU. Massot reclamó por las muertes de civiles en Gaza y la liberación de los rehenes, señalando que la postura adoptada por Argentina rompe con la tradición diplomática de apoyar la solución de dos Estados.
La intervención de Massot fue celebrada públicamente por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien destacó en redes sociales que el discurso "honra la tradición diplomática de la Argentina". Este elogio sorprendió a muchos, dado el histórico antagonismo político entre Kirchner y la familia Massot. La reacción de Cristina generó un intenso debate en el ámbito político, con respuestas tanto de apoyo como de rechazo.
Entre los críticos se destacó la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que repudió los comentarios de Massot por considerar que "banalizó el Holocausto" y calificó sus expresiones de "ofensivas" e "irresponsables". Asimismo, el intendente peronista de Escobar, Ariel Sujarchuk, cuestionó a Cristina Kirchner por omitir el terrorismo de Hamas y la situación de los rehenes argentinos, afirmando que "hablar de genocidio y omitir la matanza y secuestro del 7/10 es una barbaridad de profunda arbitrariedad".
El debate también incluyó la intervención de la diputada Sabrina Ajmechet (Pro), quien defendió la postura israelí y criticó la comparación de Netanyahu con Goebbels, subrayando que "no se puede comparar a un político elegido democráticamente con uno de los máximos jerarcas del nazismo". Ajmechet enfatizó que Israel actúa en defensa de su población y de los valores occidentales frente al terrorismo.
Este episodio expone la ruptura de la postura histórica argentina sobre el conflicto palestino-israelí y refleja las divisiones internas en el peronismo y en la política nacional. El cambio de voto en la ONU y las reacciones cruzadas evidencian la complejidad y sensibilidad del tema, así como su impacto en la agenda diplomática y política argentina. Las implicaciones futuras podrían incluir un mayor debate sobre la política exterior y la posición argentina en conflictos internacionales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: "No soy de los que creen que cuanto peor, mejor", aseguró Mauricio Macri en su reaparición para respaldar a candidatos del PRO
23 de septiembre de 2025

Celulosa se vendió por 1 dólar
23 de septiembre de 2025

Martín Guzmán apuntó contra el préstamo del Tesoro de EEUU: "Más deuda externa para sostener un modelo agotado"
23 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.