Semana crucial entre Axel Kicillof y La Cámpora: comienza el debate por el Presupuesto bonaerense
• Debate clave en la Legislatura bonaerense por el Presupuesto 2026 • Tensión por distribución de fondos y endeudamiento • Intendentes y oposición reclaman equidad y transparencia • Kicillof busca respaldo para obras y financiamiento 💰🏛️



La Legislatura bonaerense inició esta semana el debate por el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento enviados por el gobernador Axel Kicillof. El paquete económico, que proyecta un gasto total de $43 billones y solicita autorización para tomar deuda por más de USD 3.000 millones, se discute en un contexto de fuerte tensión política y fiscal, marcado por la caída de recursos y el recorte de fondos nacionales.
El tratamiento formal comenzó en la Comisión de Presupuesto, donde se evidenciaron diferencias internas en el peronismo y demandas de la oposición. Intendentes peronistas, especialmente aquellos no alineados con el gobernador y nucleados en La Cámpora, denunciaron que el presupuesto "profundiza las desigualdades territoriales" y favorece a distritos aliados a Kicillof, como La Plata. Según un informe difundido por estos sectores, municipios como Quilmes, Lanús y Hurlingham recibirán mucho menos recursos per cápita que La Plata o San Martín, lo que consideran una priorización de afinidades políticas sobre criterios de equidad.
La oposición, por su parte, condiciona el apoyo al endeudamiento a la transformación del Fondo de Fortalecimiento Municipal en un fondo fijo, de libre disponibilidad y actualizado por inflación, además de la cobertura de vacantes en la Suprema Corte y organismos de control. El oficialismo, con 37 diputados y 21 senadores, necesita sumar aliados para alcanzar los dos tercios requeridos para autorizar nueva deuda, mientras que el Presupuesto y la Ley Impositiva podrían avanzar con mayoría simple.
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el de Infraestructura, Gabriel Katopodis, defendieron el paquete como esencial para sostener el funcionamiento del Estado y la continuidad de las obras públicas. Katopodis detalló que el Presupuesto contempla 1.791 obras y proyectos en marcha, y denunció que el gobierno nacional mantiene una deuda de $12,9 billones con la provincia, además de la paralización de casi mil obras. "Estamos de pie, pese a estar entrando en el tercer año de asfixia por parte del gobierno nacional. Cuando pedimos que se aprueben el Presupuesto y el Endeudamiento es para esto, para tener los recursos y que en cada uno de los 135 municipios podamos seguir ejecutando este plan de obra pública. Esperemos que se sancionen", afirmó.
La interna peronista y la fragmentación de apoyos complican la gobernabilidad y la planificación financiera, mientras la provincia busca evitar repetir el escenario de 2024, cuando la falta de acuerdos obligó a prorrogar el presupuesto anterior. El desenlace de la negociación será clave para el futuro político y económico de Buenos Aires.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La oposición suma firmas para que la libertaria Lorena Villaverde no pueda asumir su banca en el Senado
17 de noviembre de 2025

Jalil rompe con Unión por la Patria y deja a La Libertad Avanza al borde de ser la primera minoría
17 de noviembre de 2025

Habilitaron el pago con QR, tarjetas y billeteras virtuales en 54 nuevas líneas de colectivos del AMBA
17 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.