Volver a noticias
19 de octubre de 2025
Politica
Argentina

La Embajada (de Estados Unidos) contraataca

• EE.UU. apoya a Milei con respaldo financiero y político • Trump condiciona ayuda a resultados electorales • Oposición denuncia injerencia inédita • Encuestas muestran desconfianza social • Reformas y tensiones internas marcan el escenario 🇦🇷🇺🇸

La Embajada (de Estados Unidos) contraataca - Image 1
La Embajada (de Estados Unidos) contraataca - Image 2
La Embajada (de Estados Unidos) contraataca - Image 3
1 / 3

La influencia de Estados Unidos en la política y economía argentina ha cobrado protagonismo en la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025. El respaldo financiero y político que la administración de Donald Trump brinda al gobierno de Javier Milei, a través del secretario del Tesoro Scott Bessent, ha generado un intenso debate sobre la autonomía nacional y el futuro económico del país.

Según diversas fuentes, Bessent monitorea de cerca la evolución de la crisis argentina y ha intervenido en el mercado cambiario con inyecciones de hasta 600 millones de dólares, buscando estabilizar la moneda y respaldar al gobierno libertario. Sin embargo, el apoyo estadounidense está condicionado a la continuidad de las políticas impulsadas por Milei y a los resultados de las próximas elecciones. "Si él pierde, no vamos a ser generosos con Argentina", expresó Trump en una reunión con funcionarios argentinos, lo que generó incertidumbre en los mercados y tensiones internas en el oficialismo.

El peronismo y otros sectores opositores han denunciado una injerencia sin precedentes de Estados Unidos en la política argentina, evocando episodios históricos como la disputa entre Braden y Perón. Cristina Fernández de Kirchner, en un mensaje a la militancia, advirtió sobre el riesgo de "entrega" a intereses extranjeros y llamó a la unidad para frenar el avance de Milei.

En el plano interno, el gobierno enfrenta divisiones entre sus principales figuras, con disputas sobre el rumbo de las reformas y la relación con asesores estadounidenses. Reuniones entre el lobista Barry Bennett y dirigentes opositores han generado controversia y evidenciado la falta de consensos políticos necesarios para avanzar en las reformas estructurales que exige el Tesoro y el FMI.

La sociedad argentina, según encuestas citadas por medios nacionales e internacionales, muestra una marcada distancia respecto al modelo de liderazgo de Trump y expresa escepticismo sobre los beneficios concretos del acuerdo con Estados Unidos. El 62,7% de los encuestados se siente "lejano" a Trump, mientras que solo el 31,7% lo ve como "cercano". Además, el 60,8% considera negativa la visita de Milei a Estados Unidos.

En este contexto, el gobierno promete avanzar con reformas impositivas, previsionales y laborales, presentadas como solución a los problemas de empleo y crecimiento. Sin embargo, estudios internacionales y voces sindicales advierten que la reducción de la protección laboral no garantiza mayor crecimiento económico. La CGT y otros actores sociales se movilizan en defensa de los derechos laborales y alertan sobre el riesgo de subordinación a intereses extranjeros.

El desenlace de las elecciones y la capacidad del gobierno para construir consensos serán determinantes para el futuro político y económico de Argentina, en un escenario marcado por la polarización y la influencia externa.

Fuentes

Letrap

19 de octubre de 2025

Las claves del rescate financiero de Donald Trump a Javier Milei Una multitud camina frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner. Es el Día de la Lealtad y el peronismo camufló las internas pa...

Leer más

Clarin

18 de octubre de 2025

Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, se ha convertido a la distancia en un engranaje clave de la maquinaria libertaria que lidera en la Argentina Javier Milei. Por empezar, es qu...

Leer más

Pagina12

19 de octubre de 2025

EN VIVO La política se ha vuelto obvia. Lo que antes denunciábamos porque estaba oculto hoy está a la vista de todos. La intromisión del gobierno norteamericano buscando que el presidente Javier Mile...

Leer más

Lanacion

19 de octubre de 2025

Aporte de EE.UU. Es muy razonable que Donald Trump actúe con cautela antes de avanzar con asistencia financiera a la Argentina. Confía en Milei porque comparten igual filosofía política y que el gobi...

Leer más

Perfil

19 de octubre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.
Solidez de datos
Analiza la presencia de cifras, estadísticas y datos verificables.