Una alternativa al plan de Trump | El Grupo Atenas prepara un plan de desarrollo para el peronismo
• Grupo Atenas presenta el "Plan Q" como alternativa al modelo de Milei • Propone desarrollo federal y planificación estatal • Busca consensos técnicos y políticos • Respaldado por referentes peronistas • Enfoque en sectores estratégicos 🇦🇷
El Grupo Atenas, conformado por profesionales y referentes del campo nacional y popular, ha presentado el "Plan Q", una propuesta de desarrollo económico y social para Argentina que busca posicionarse como alternativa a las políticas actuales del gobierno de Javier Milei. El plan, inspirado en los históricos programas quinquenales de Juan Perón, pone el eje en la planificación estatal y el desarrollo federal, en contraposición a lo que consideran una falta de rumbo y entrega de autonomía por parte del gobierno actual.
Silvina Batakis, ministra de Hábitat de la provincia de Buenos Aires, coordina el grupo junto a Martín Pollera, director ejecutivo. Ambos cuentan con experiencia en la gestión pública y han trabajado en la confección de planes de desarrollo federal en administraciones anteriores. El Grupo Atenas reúne a 40 profesionales de distintas disciplinas, incluyendo economistas, abogados, sociólogos, arquitectos, ingenieros y especialistas en energía, con trayectoria tanto en el sector público como privado.
La iniciativa busca consensos no solo dentro del espacio peronista, sino también con líderes empresariales, entidades del campo y sindicatos. El plan propone alcanzar equilibrio fiscal y superávit externo como condiciones básicas, además de fortalecer acuerdos con los Brics y reflotar el Mercosur para ganar escala y apoyo crediticio. Entre los sectores estratégicos identificados para el despegue económico se encuentran la energía, los hidrocarburos, la minería, el complejo agroindustrial, la industria, la economía del conocimiento y el turismo.
El Grupo Atenas reconoce los errores y fracasos de gestiones anteriores, incluyendo las de Mauricio Macri, Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y plantea alternativas superadoras. "Estamos convencidos que a la fuerza del mercado hay que sumar la planificación estratégica del Estado, que marque el rumbo, le imprima equidad, genere igualdad de oportunidades y lleve soluciones allí donde el mercado no llega", afirmó Pollera.
Uno de los objetivos centrales es aumentar las reservas del Banco Central al 15% del PIB, lo que equivaldría a unos 80 mil millones de dólares, más del doble del nivel actual. El plan incluye propuestas detalladas para cada provincia y región, con obras de infraestructura específicas, y busca aprovechar la sinergia entre recursos, tecnología e innovación, potenciando la economía del conocimiento e incorporando inteligencia artificial a los procesos productivos y de servicios.
El "Plan Q" surge en un contexto de crisis productiva y laboral, y en medio de una revolución tecnológica y transición energética global. El grupo enfatiza la necesidad de acordar un modelo de desarrollo y un rol estratégico para Argentina en el mundo, criticando la "macroeconomía del desacuerdo" que ha caracterizado las últimas décadas. El respaldo de figuras como Cristina Kirchner, Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof, así como de sindicatos y centros de pensamiento, refuerza la relevancia de la propuesta, que se presenta como una hoja de ruta basada en desarrollo sostenible, inversión y crecimiento equitativo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente llegó a Chaco, se reunió con el gobernador Zdero y ahora encabeza un acto de LLA en la provincia
11 de octubre de 2025
Cómo le puede ir al PJ en las 11 provincias que aglutinan el 84% del padrón y definen la elección nacional
11 de octubre de 2025
Milei lleva la campaña a Chaco y Corrientes: reunión con su aliado Zdero y recorridas con Virginia Gallardo
11 de octubre de 2025