Volver a noticias
3 de octubre de 2025
Economia
Argentina

Cuándo es el Día de la Madre en Argentina y en otros países de la región

• El Día de la Madre en Argentina se celebra el 19 de octubre de 2025 🇦🇷 • Tradición única: tercer domingo de octubre • Origen religioso, hoy es una fecha familiar y comercial • Diferente al resto de Latinoamérica y Europa

Cuándo es el Día de la Madre en Argentina y en otros países de la región - Image 1
Cuándo es el Día de la Madre en Argentina y en otros países de la región - Image 2
Cuándo es el Día de la Madre en Argentina y en otros países de la región - Image 3
1 / 3

El Día de la Madre, una de las fechas más emblemáticas del calendario argentino, se celebrará en 2025 el domingo 19 de octubre. Esta tradición, que distingue a la Argentina de la mayoría de los países latinoamericanos y europeos, tiene sus raíces en una decisión de la Iglesia Católica en 1931, cuando el Papa Pío XI instituyó la festividad de la Divina Maternidad de María. Posteriormente, el gobierno argentino, bajo la presidencia de José Félix Uriburu, oficializó la celebración para el tercer domingo de octubre, fecha que se mantiene hasta hoy.

A lo largo de los años, el Día de la Madre ha evolucionado desde su origen religioso hacia una jornada centrada en el afecto, la unión familiar y el reconocimiento al rol materno. Actualmente, la efeméride convoca a millones de familias en todo el país, que se organizan para compartir momentos especiales, realizar homenajes y expresar gratitud a las madres a través de gestos, sorpresas y actividades.

El impacto comercial de la fecha es considerable. Sectores como la indumentaria, la gastronomía, la tecnología y las flores experimentan un aumento significativo en ventas durante los días previos. Sin embargo, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en 2024 las ventas minoristas relacionadas con el Día de la Madre registraron una caída del 0,9%, marcando la tercera disminución anual consecutiva. A pesar de este contexto, los comerciantes mantienen expectativas de recuperación para este año.

En los últimos tiempos, se observa una tendencia creciente hacia la valorización de experiencias y tiempo compartido por sobre los regalos materiales. Las familias priorizan actividades creativas y personalizadas, adaptando la celebración a cada realidad y reforzando el sentido de gratitud y reconocimiento.

La fecha, que coincide con la primavera, fomenta reuniones al aire libre y un clima festivo. Mientras tanto, en otros países la celebración ocurre en diferentes momentos del año, principalmente en mayo, lo que resalta la particularidad de la tradición argentina. El Día de la Madre sigue siendo una jornada de profundo significado social y familiar, renovando año tras año su vigencia y relevancia en la sociedad argentina.

Fuentes

Infobae

3 de octubre de 2025

4 Oct, 2025 Por Martina Cortés Moschetti El Día de la Madre es una de las fechas más significativas del calendario argentino, cargada de tradiciones, emociones y costumbres que se adaptan a los tie...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El mes de octubre tiene una de las celebraciones más relevantes del año, que se extiende en todo el país y que, habitualmente, significa un aumento de ventas para distintos sectores de la economía, po...

Leer más

Ambito

4 de octubre de 2025

En Argentina se celebra en octubre y los comercios están a la espera de un crecimiento en las ventas de este año. El Dïa de la Madre en nuestro país tiene un origen religioso. El Día de la Madre o...

Leer más

Cronista

4 de octubre de 2025

El D�a de la Madre es una fecha especial para homenajear a una de las integrantes m�s importantes de la familia. Esta celebraci�n tiene lugar el tercer domingo de octubre y, en este 2025, caer� el 19 ...

Leer más

Tycsports

10 de marzo de 2025

En Argentina, el Día de la Madre tiene una fecha fija cada año y en 2025 volverá a celebrarse en octubre. El Día de la Madre en Argentina se celebra el tercer domingo de octubre de cada año. En 2025,...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el origen, evolución y contexto de la fecha.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes históricos y contexto relevante.
Actualidad de la información
Evalúa si la información está actualizada y es relevante para el año 2025.